"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
sábado, 19 de junio de 2010
Calentamiento histórico
He añadido a mi lista de blog este excelente C3, recomendado por Anton Uriarte. La primera visita me ha dejado noqueado del rigor y nivel de información que ofrece. Está en Inglés, y en eso no puedo hacer nada, más que recomendarles que usen los traductores de Google. Algo se saca. Les recomiendo que visiten su excepcional página de mapas y gráficos de miles de años de historia de las temperaturas aquí, de la que dejo esta muestra: Como ven, ha habido en los pasados 2000 años variaciones más altas que las que ahora tanto alarman. Una de ellas es el calentamiento (natural) del Medievo, que si no se llega a producir, no estaríamos ahora donde estamos. En la Edad Media europea es cuando empezaron a desarrollarse las técnicas de producción que permitieron una lenta acumulación de capital que fue la base de TODO. En las ciudades mediavales, a partir del siglo XIV, se crearon los embriones de la sociedad moderna, desde la vida civil a los mercados, pasando por la reinversión de los excedentes, la estimación social por el arte y su "privatización", la pujanza que llevó a independizarse de los señores feudales. ¿Hubiera sucedido todo eso sin el calentamiento global que se ve en la gráfica? Creo que hay una duda más que razonable sobre eso.
En C3 se describen minuciosamente las técnicas complejas utilizadas para estimar esas temperaturas (en las que, como imaginan, yo no soy nada experto). Lo bueno es que las diferentes técnicas en distintas localizaciones van corroborando lo que se sabía ya por anteriores estimaciones. Por ejemplo, en el Mar de Noruega se han analizado sedimentos en los que se puede encontrar la confirmación del calentamiento de más de 2ºC de la era post romana. Lo mismo sucede con los corales del mar de China.
Cito la conclusión de los autores:
"Como se ha demostrado muchas veces en varios lugares del mundo, estos datos indican que la última década del siglo 20 no presenta inusual calor sin precedentes. En efecto , hubo momentos antes, tanto en el Período Cálido Medieval y época romana caliente, cuando las temperaturas eran tan caliente o realmente más caliente que lo que han sido recientemente, y todos estos períodos anteriores cálidos ocurrieron en momentos en que la concentración de CO2 del aire fue totalmente 100 ppm menos de lo que es hoy "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario