Por supuesto que se podía; pero ADEMÁS de, no en LUGAR de.
Algunos quieren compadecer a las víctimas, por razones morales más o menos sensatas. Pero no hay lugar para la supuesta justicia.
No es ese el problema, porque el problema no es moral, sino de ajuste de costes frente al exterior. Si queremos ser miembros del euro, y si no conseguimos la misma productividad que otros países, no podemos recortar costes de producción más que recortando salarios. Mejor sería devaluar, pero no podemos. Téngase en cuenta que, en caso de devaluación, el rasero pasaría a todos los mortales exactamente por la misma altura, sin supuestas injusticias, pero nadie le habría podido hacer frente. Por eso es tan eficaz. Y tenemos que hacer lo que hubiera hecho el mercado cambiario, pero mucho más doloroso, porque el homo aeconomicus existirá, pero padece de ilusión monetaria. O sea, que no es racional.
Han empezado por los funcionarios; ahora vienen los del mercado laboral. Lo malo de estos es que si no se hace a fondo, no sirve. Si se quiere disminuir el paro, tenemos que equipararnos, o superar, a los demás.
Los sueldos y salarios privados ha aumentado, en vez de disminuir, en estos años zapateriles. Mientras la productividad ha disminuido, en vez de aumentar. Por eso ha aumentado el paro más que en otra parte del mundo.
El crecimiento de un país se debe a la suma de dos componentes: incremento de cantidad de trabajo+ incremento de productividad del trabajador. El crecimiento medio de 2000-08 en España ha sido brillante: 3,3% de media. Pero de ese crecimiento, 3,6% se debe al empleo, y -0,3% a productividad. Es el único país de nuestro entorno (excepto Italia) donde ha pasado eso, como se ve en la gráfica que publicó Fitch en su informe.
Tremendo; no sé cómo explicar lo tremendas que son estas cifras. La gente suele pensar que estos son conceptos abstractos, sin relevancia para ellos, pero no. España, el tercer país por la izquierda, ha disminuido su capacidad de producción por persona. Eso ha sido el "milagro" de Aznar & Rato (del que deben sentirse muy orgullosos), más luego el de Zp, que simplemente es una pesadilla. No nos engañemos. Aznar ni siquiera sentó las bases para cambiar este gravísimo defecto; y no sólo eso, se echó para atrás cuando los sindicatos le hicieron una huelga general que fracasó. ¡Cuando me acuerdo de la pomposa cumbre de Lisboa!
Como no hay devaluación posible, hay que meter tijeretazo. Y los pensionistas deberían estar dando gracias al cielo de que sólo les han congelado las pensiones... de momento. Porque, como he expuesto antes, si el PIB crece menos que el tipo de interés de la deuda, habrá que tijeterear más. Y el PIB, en el mejor de los casos, no va a crecer.
Por eso no me creo, ni harto de vino, que unas elecciones, además de los 4-5 meses de incertidumbre, vaya a solucionar nada. ¿Cuándo? ¿Cuando el tipo de interés, al ritmo que lleva, se hubiera colocado fácilmente en el 7-y-pico%? (por no decir el 8-y-pico% de Grecia). Eso es lo único seguro: Rajoy y Zp peleando por defender a los pensionistas, los nacionalistas peleando por romper un poco más el estado (y no nacionalistas) dispararía el tipo de la deuda al cielo. Y a nosotros al infierno.
Lo ideal sería un cambio de gobierno rápido con plenos poderes en materia fiscal, financiera y laboral. Duración: dos años, hasta las elecciones. Plenos poderes sobre los poderes de las CCAA, claro. Objetivo, reuperar a la mayor brevedad la confianza de los inversores en la marca España. Suspendería cualquier elección que esté en el calendario.
Después, debería plantearse una refundacíon, pero en minúsculas (no confío en las reformas a lo grande), para volver a la Constitución, que ha sido violada por todas partes. Reasunción del estado central de su capacidad financiera, sumisión de las CCAA a un régimen común, SIN CAPACIDAD legislativa por encima del parlamento, cambio de la ley electoral... pero eso después, y sin mucho ruido. No hace falta el ruido, basta con volver a la ley.
Y todavía me parece optimista...
1 comentario:
a mi también me gustaría que me tocase una bono loto de varios cientos de millones de euros, y no hay manera. Seamos realistas. Zapatero es como cualquier líder iluminado. Se cree que puede con todo y la victoria está a la vuelta de la esquina gracias a su voluntad de hierro. Si todo se hunde, lo más probable, echará la culpa a su pueblo que no tuvo a la altura de su líder. La derecha sigue con sus luchas bizantinas por el poder, y los nacionalistas solo quieren seguir ordeñando a españa
Publicar un comentario