En ese tiempo ha recorrido 100 p básicos, o lo que es lo mismo, 1 p porcentual. Con permiso de anónimo, se puede estimar el coste añadido, o el aumento de deuda sólo por ese factor (hay otros) en unos 18 mm de euros frente al exterior. Estotendría que ser compensado por un aumento del superávit fiscal para que la deuda no aumentara. Los recortes de Zp creo que ascienden a 16 mm. Lo uno por lo otro, más o menos.

En honor de Keynes, hay que decir que él nunca dijo de aumentar la deuda sin apoyo del aumento de la liquidez. O sea, que no sólo Keynes era peligroso, sino que encima los Zpés de turno lo han tergiversado.
Pues llega un momento que el dinero que entra en el circuito de la economía por gasto fiscal sale, con creces, por el lado de la amortización de la deuda. Cosa que no tiene ninguna gracia. Se puede hablar de un efecto boomerang: si no controlas la creación de dinero, a partir de un nivel de deuda, todo incremento de PIB va a amortización, pues:
∆ D = D*r + dprimario... Si dprimario = Constante
∆ D = D*r Pero ∆ D/PIB ≈ ∆ D - ∆ PIB. luego si:
∆PIB ≤ D*r
todo ∆PIB va a pagar deuda y no basta para frenarla.
∆PIB ≤ D*r
todo ∆PIB va a pagar deuda y no basta para frenarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario