"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
sábado, 19 de junio de 2010
¿Liquidez o solvencia? No: Recojo-problema
El otro día oí a Alberto Recarte en LDtv, decir que el problema era de liquidez. El mismo día les puse la siguiente gráfica, del Banco de Pagos Internacionales de Basilea, que tiene las mejores estadísticas de movimientos de fondos internacionales.
A nadie le conmovió el gráfico; lo comprendo, pues los gráficos del BIS son especialmente tortuosos. Pues el gráfico dice que tenemos un problema de solvencia de tres pares de cojones.
Fíjense en el cuadrante abajo a la derecha, llamado Spain. ¿Como hay que leerlo?
Es la deuda exterior española desagregada por países; pero, además, en colorines, nos dice qué sector español es el deudor. Me explico:
La primera columna, que corresponde al país DE (Alemania) dice que le debemos a los teutones unos 200 mm de $. Bien; ahora, el segmento color rojo/ladrillo, es la deuda del sector público español, el verde/botella es lo que debe la banca, y el amarillo/tierra el resto del sector privado: familias y empresas. El segundo país es España, y por eso está en cero: no nos debemos nada. Luego viene FR (Francia) a la que debemos 250 mm de $. El color beige correponde a "otros", es decir, cajón de sastre, donde meten todo lo que no encaja en otros sectores. Luego viene Italia y luego resto de la zona (OEA); luego Japón, USA, y resto del mundo (ROW).
Lo que quiere decir este gráfico es que España es un problemón para los bancos de Alemania y Francia, a los que debemos 450 mm $. Si añadimos los 200mm que debemos al resto de la UE, salen 650 mm de $ (brutos). Más los 150 mm debidos a USA... Además, se lo debemos sobre todo los ciudadanos privados, mucho más que el gobierno. Este problemón es el que explica la desconfianza creciente hacia nuestra capacidad de pago, desconfianza que parece haber frenado -de momento- la "Reformita" laboral y Strauss-Khan.
Sin embargo, el problema está ahí. Sí, los "stress test" de la banca española anunciados por el BdE han salido de maravilla, y la banca española ha vuelto a ser loada con saumerio y boato por sus virtudes impares. Pero, ahí están las cifras.
¿Solvencia? ¿Liquidez, sólo? Yo creo que ambas. Liquidez, que es lo más inmediato, y que tras la tregua de este fin de semana volverá a atacar. ¿Solvencia? es evidente: no sólo porque nuestros activos no cubren la mínima parte de esa deuda, sino porque no estamos en disposición de generarlos: la banca NO puede dar crédito, la empresa NO puede generar inversión, la familia NO puede consumir más.
Ese problema de solvencia es el Gran Obstáculo para que seamos capaces de sacarnos del pozo por sí solos. Y es lo que me lleva a sospechar que tendrán que sacarnos otros. Lo que pasa es que los dispositivos erigido a tal fin son falsos: el fondo de 750 mm de euros (SPV) anunciado con gran pompa no se sabe de donde va a sacar el dinero. La culpa de esto es la inanidad del gobierno para sacar a la banca de su aprieto, como han hecho otros países, y a bajo coste: en EEUU, los bancos ya han devuelto los préstamos al fisco. Pero aquí se miró para otro lado, porque Botín y Cía no quisieron que les miraran las cuentas. Y los políticos del PPOE/PSOE autonómicos tampoco.
Tenemos un Recojoproblema.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Los mercados de aqui dicen que los 2 grandes bancos Spain, es decir BBVA y Santander 'parecen' bien capitalizados, pero no hay confianza en que la contabilidad no este camuflando los grandes problemas de las hipotecas basura. Charlete
Están camuflados, gracias a que el mercado inmobiliario está muerto, porque oficialmente NO han caido los precios. Toda una farsa.
Interesantísimo gráfico. Gracias por explicarlo, porque a la primera vista la verdad es que fruncí el ceño y me quedé como estaba. Es alucinante la de información que no circula por ahí y tiene uno que enterarse por medios foráneos o blogs que como el tuyo, traen esa información y la mascan para que los legos podamos asimilarla.
Saludos.
Gracias, pues mi intención es sintetizar información y explicarla.
Publicar un comentario