Aquí la gente parece tener muy claro lo que es ser de derechas y de izquierdas. Yo la verdad es que me he perdido hace mucho. Por ejemplo. la reforma laboral a la que los sindicatos (¿?) le van ha hacer un "huelgón".
No sé si es que el gobierno socialista los ha rebasado por la derecha, o ellos han desbordado por la banda izquierda, o es que de tanto desbordarse uno al otro resulta que sin darse cuenta están jugando a lo ancho del campo, lo que hace que corran mucho pero sin sentido.
Un amigo mío, de izquierdas, pero conservador (sí, se puede) experto como pocos en mercado laboral (habrá como tres con sus conocimientos y experiencia) me dijo hace meses, antes de de la reforma, que él prefería que no se hiciera nada, porque temía que lo primero que iban a hacer era retocar el contrato temporal, única fuente de trabajo en estos tiempos, y que lo demás lo iban a maquillar, con lo que el resultado neto sería a peor.
Bingo. Es lo que han hecho exactamente: dejar el poder sindical de negociación colectiva (de origen franquista) apenas rozado, y elevar la indemnización por despido en el contrato temporal. Y encima, huelga. No sé, dicen que estos sindicatos están muertos, pero yo creo que han hecho una jugada maestra: salirse con la suya y rasgarse las vestiduras y aullar como lobos famélicos que esto es un robo. Mientras, las cuentas dicen que si: el PIB no crece; se encarece el contrato temporal; lo esencial no se toca = el paro subirá.
¿Era Franco de izquierdas? debemos preguntarnos, ahora que está tan vilipendiado por las izquierdas. Pues algo tendría, cuando las izquierdas de hoy se aferran como sanguijuelas a su sistema laboral. Algo tendría, cuando tanto tertuliano (¡ah, las tertulias!) se queja de que "las derechas no proponen crear trabajo, solo abaratar el despido", en una frase tan llena de magia como escasa de sentido común.
Yo no veo por ninguna parte a alguien que halla recordado que los empresarios pagan el 40% de la cuota de la seguridad social, único caso en Europa, lo que encarece en esa cuantía el precio unitario del contrato, a lo que ha de añadirse el coste del despido multiplicado por el nº potencial de excedentes en caso de recesión de la demanda, como casualmente sucede.
Todos los días cierran empresas, mientras jugamos a izquierdas y extremas izquierdas, y todos lo días se destruye capital productivo más capital humano, multiplicado por el tiempo de duración del paro. Con la resistencia que muestran salarios y costes a bajar, y precios industriales a subir (el IPI ha vuelto a caer) , la única vía de ajuste que queda es el despido y el cierre.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario