"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 24 de septiembre de 2010

USA se debilita

En su última reunión ejecutiva, la FED emitió un comunicado muy largo para lo que habitúa. En él reconoce que la economía está debilitándose. Una frase que no ha pasado desapercibida a Tyler Cowen es la siguiente:

"Las medidas de inflación subyacente se encuentran actualmente en niveles ligeramente inferiores a los que la Comisión estima más consistente, en el largo plazo, con el mandato de la FED de promover el empleo máximo y la estabilidad de precios. La holgura de recursos no utilizados continua conteniendo las presiones de costos y las expectativas de inflación a largo plazo; la inflación probablemente se mantendrá moderada durante algún tiempo antes de subir a niveles que el Comité considere compatible con su mandato."


Efectivamente es un párrafo inusual para la FED. Dice que la inflación está más baja de lo que la FED desearía, pero que segurá así largo tiempo antes de que el FOMC la considere compatible con su mandato. Ahora entiendo el efecto negativo en los mercados: Es una declaración de impotencia. Impotencia política, en primer lugar, pues ahora mismo Bernanke está en minoría para proponer políticas expansivas. ¿Impotencia técnica? Creerá Bernanke que realmente no se puede ir más allá de lo que ha hecho?
LA inflación está ahora en el 1%, lo que es un indicio de cuasi deflación. Una inflación compatible con un crecimiento estable debería ser mínimo de un 2%, lo que, con un crecimiento real del 3%, daría un PIB nominal del 5%, que es la velocidad de crucero de la economía USA.
Ahora bien, recordemos que ayer Alan Blinder se mostraba partidario, en su testimonio ante el Congreso, de forzar un crecimiento mayor, de un 6% nominal, durante un tiempo, para que el paro se absorbiera antes. No parece que Bernanke se sienta concernido, sino más bien impotente.
Lo que sí es cierto es que una inflación del 1%, y bajando, es como un avión despegando sin viento. Los que aún creen que la economía puede crecer sanamente sin un mínimo de inflación (el 2% suele ser la cifra considerada por todos los bancos centrales) están locos o no tienen ni idea de qué va esto.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Leo tu post con algo de retraso. pero difiero. Los mercados tardaron 2 dias en analizar y asimilar lo de Bernanke y asi el Viernes tuvieron una gran subida. Desde Sep 01 que empezo este rally, muy diferentes de los rallies de los ultimos 2 anios, esta mostrando cada dia mas y mas fortaleza. Los mercados se estan reforzando cada dia. Sin embargo hay que ser cautelosos por la incertidumbre que hay por elecciones, y tal vez, buena parte de esa fuerza esta en que cada vez se ve mas y mas claro que los Democratas perderan la mayoria en los representante y ya se habla de que tambien pueden perder la mayoria en el Senado, lo cual es mucho mas dificil. No pierdan de vista al Tea Party que tiene a los politicos tradicionales mas que asustados. Pero esto son especulaciones, lo cierto es que los mercados estan fortaleciendose. Ademas de pronto Obama se ha puesto a ser amigable de los negocios....WOWWW!. Con mucha cuatela pero hay que estar ahora en los mercados son toda la capacidad, las ganancias estan siendo fabulosas. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

Grcacias por la aclaración. La interpratación mía coincide con dos blogs que respeto mucho. creo que Bernanke ha dicho lo más que podía decir.
Pero si al final le han visto el lado bueno, fenomenal.