Ahora resulta que la Comisión (creo, pues no sé quién manda aquí) ha prolongado un año la posibilidad de que los gobiernos den dinero fácil a sus bancos. Pero que, ya en 2012, "volverá la seriedad". Ah, pero es que esto ¿no es serio? Se creen de verdad que diciendo eso nos lo vamos a tomar en serio? O sea, un sistema descarajado, que tiene para años de rescate, ¿y me quieren hacer creer que estamos jugando, que se prolonga un cuarto de hora más el recreo, pero que entonces las clases irán en serio? pues no exagero, así nos tratan. como a niños. Pero es lo que dice Almunia, tan serio:
"El análisis de la actualidad, todavía no estamos en condiciones de volver a un régimen normal. Sabemos que hay todavía algunas instituciones ... que necesitan este apoyo público a través de inyecciones de capital público ", dijo, citando las recientes dificultades dramática en el sector del banco de Irlanda, así como los problemas en partes del mercado bancario alemán.Pero agregó: "Queremos estar en condiciones de adoptar un régimen normal a partir de 2012."
¿Qué capital público, me pregunto? capital público sabemos que no hay, los gobiernos no ahorran. capital público significa endeudarse más TODOS. Pero, por otro lado, la misma Comisión está apretando las cinchas para reducir el déficit antes y más. ¿Como se casan ambas cosas? Sencillamente no casan. Y mientras, el BCE, a su aire. Ayer decía Gayn Davies en su blog lo que yo decía ayer: La FED en noviembre va a tomar medidas expansivas que van a afectar al mundo entero. Obligará, o a dejar que se aprecie el tipo de cambio de los países emergentes, o estos deberán imitar a la FED: expandir su oferta monetaria para que no se aprecie su moneda.A algunos no les gustará, pero seguramente lo harán. Pero, dice Gavyn,
"pero el Banco Central Europeo no tiene en mente hacerlo. Si el BCE puede mantener esa posición por tiempo indefinido con un euro en alza parece dudoso, pero la distensión monetaria de la zona euro casi seguro será desfasada con la que se observa en otros países."
Y es que Trichet los tiene cuadrados, es el más lento al oeste del Río Pecos. En todo caso, estoy de acuerdo con Gavyn que algo nos beneficiará el relajo monetario de los demás, pues algo aumentará la confianza y el dinero prestable, aunque solo sea para evitar que el euro se aprecie todavía más.
El tinglado europeo es, en mi opinión, un lastre gigantesco. No es una solución, es el corazón mismo del problema. Todos los niegan, claro, porque creen que una superstructura nos protege. Pero es una superstructura sin recursos, que ahora nos da permiso para endeudarnos más, pero a la vez nos atenaza el déficit: a ver cuando se dan cuenta.
2 comentarios:
Hola, entré a tu blog por casualidad. Me pareció muy didáctico e interesante, no quería salir sin felicitarte.
Un abrazo desde Argentina.
Aprovecho para invitarte a mi blog, que es de literatura, pero tal vez te interese.
Humberto.
www.humbertodib.blogspot.com
gracias, Humberto, te visitaré, y por supuesto que me interesa.
Publicar un comentario