"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 4 de octubre de 2010

William Dudley bis

Cuando lleguen los tres cargos vacantes a la FED, en noviembre se asistirá al deshielo de la oferta monetaria que mantiene Bernanke por falta de votos. El presidente de la FED de Nueva York ya está proponiendo planes, como hemos visto en el post anterior y aohar en este.
Repito por enésima vez que a nosotros sería como quitarnos la faja asfixiante, pues Trichet tendría que seguir el movimiento.
No hemos salido de la doble crisis que nos atenaza: la bancaria y la contracción de la actividad. Una se alimenta de la otra gentilmente: ni los bancos tienen capital para prestar, ni encuentran demanda de crédito. Es lo que atenazó a Japón durante más de diez años. Al final, japón se encuentra en una trampa diabólica: Tiene un déficit público del 200% del PIB, mientras se reanuda la deflación.
Estoy harto de oír a "Eminentes Economistas Españoles (EEE)" decir que eso no serviría de nada en España, que nuestro problema es "estructural" (sic). Por supuesto que hay un problema estructural, por supuesto; como lo había hace 10 años (pero crecíamos) hace 20 (pero crecíamos) y en la época de Franco (pero crecíamos, coño). Por cierto, recuerdo, y les alumbro un poco, España empezó a crecer a ritmos del 10% desde que en 1959 se quitó la faja de un tipo de cambio demencial, absurdo, de 40 ptas/$. se bajó a 60 ptas/$ y la economía funcionó. Lo digo porque era un maldito problema monetario, y el maldito problema estructural no impidió nada. Lo malo es que ahí sigue, pero aún mayor, porque no hay ninguna confianza en que las instituciones actuales no peten. 


W Dudley:

Si se juzga conveniente, se podría ir aún más lejos y ofrecer una mayor orientación sobre cómo la política monetaria reacciona a las desviaciones de cualquier objetivo de inflación establecido. Por ejemplo, si la inflación en 2011 fueron un 0,5 puntos porcentuales por debajo de objetivo de inflación de la Fed, el banco central puede tener la finalidad de compensar esta falta por un aumento de 0,5 punto porcentual en el nivel de precios en los próximos años.

No hay comentarios: