No es casual que el euro haya recuperado algo a la vez que el bono alemán.
Buitter (a la derecha) un tipo poco fiable (inglés en el peor sentido), dice que España es insolvente.
Luego, que como no hay dinero público para cubrir la deuda española:
“Once Spain needs assistance, the support of the ECB will be critical.”
Esto sí lo admito, pero no sólo respecto a España. Ya lo he dicho: salvar al euro pasa por expansión monetaria del BCE. Para salvar al euro hay que depreciarlo. Si a los alemanes no les gusta, verán que les cuesta un dineral.
Los tres pilares son falsos: 1) No exit, 2) No bail out (ya los hay), 3) No hair cut.
Ya nos hemos cargado el segundo pilar. Los otros dos caerán como el palomo cojo. Y cada vez falta menos, pues con cada actuación, los mandamanses de la UE descubren su inanidad, insolvencia, ignorancia y todas sus debilidades.
Otrosí: mis amigos han criticado el artículo de Krugman (un poco más abajo). No están de acuerdo en que sin el euro estaríamos ahora mejor. Lo que pasa es que, pobres, les metieron en vena el DOGMA, y esto es un asunto de creencias a las que aferrarse, como ser del Real Madrid o del ATLETI. Digo: mirad a Inglaterra. Me dicen que España no es Inglaterra, entonces les digo: bueno, ¡¡coño, mirad Polonia!!
Pero son más cabezotas!!
Datos de FT a las
Ten Year Government Bond Spreads
Country | Latest | Spread vs Bund | Spread vs T-Bonds |
---|
|
4 comentarios:
Buenas noches Luis, soy Santiago, desde Zaragoza, hace tiempo que no entro en el blog, más que nada, porque no puedo aportar mucho en economía, solo aprender, y es lo que intento.
Pero esta vez tengo una pregunta debido a una pequeña discusión o debate con un compañero, hablando de la deuda de las comunidades autonomas y su deuda, él dice que ha leido en el Economista, que se basa en el FT, que la comunidad de Madrid, es de las más endeudadas de España, yo tengo entendido todo lo contrario, que Esperanza Aguirre, es de las que mejor lo esta haciendo al frente de comunidades. Y aquí viene la pregunta ¿Donde puedo encontrar datos fiables y actuales sobre el ranking de deuda de las autonomias?
Gracias por atenderme y animo.
Hola Santiago, pues creo que el Banco de España publica trimestralmente las cuentas de las Comunidades.
Voy a ver si encuentro el link.
Es refrescante ver a un economista del BDE que dice algunas cosas que no se ven escritas a menudo en nuestra España.
El único que puede calmar estos movimientos sobre las deudas de los países periféricos es el BCE con su capacidad infinita de crear dinero. Martin Wolf opina que Alemania abandonaría el Euro antes que permitir esto, yo creo que la dinámica de la crisisis llevará a Alemania a esto pero quizás no.
La cuestión es que hacemos una vez que el BCE tenga €2.000 m de deuda soberana en su activo. ¿Se vota una quita del 30%?, ¿se va pagando la deuda al BCE, a que tipo de interés?
¿Se desmonta el Euro?. ¿Alguien sabe como desmontar el Euro, o ni se piensa en eso porque no saben como deshacer el lío que hicieron?
Dejando aparte estos temas tan interesantes. Aunque las cosas se calmen, no estamos haciendo absolutamente nada para ayudar en la resolución del problema clave de España: un país con un 21% de paro, con un déficit de comercio exterior del 5% del PIB, sin ningún motor posible que tire de la economía si no es el sector exterior, pero que no puede devaluar por la argolla del Euro.
La lógica dice que España tiene que abandonar el Euro. ¿Como ves este tema?
¿Eres de los que piensa que rebajando salarios se puede resolver el problema de la competitividad o como Stiglitz opinas que esto es ciencia ficción o como Krugman piensas que sin devalucación se necesitaría una caida en el nivel general de precios, lo que se llama deflación, y contra lo que se lucharía como si de la peste se tratara?.
Me encantaría poder comentar algunas temas de pólitica económica contigo. Mis tendencias van hacia el New York Times más que hacia el Cato Institute o los libertarios del Instituto Mariana.
Mi correo es lguerra10@gmail.com
Felicitaciones
Excelente comentario. Estoy de acuerdo con lo que planteas, si conviertes las interrogantes en afirmaciones. Creo que una deflación (ajuste interno) es insoportable para la sociedad; en cambio, una devaluación tiene el mismo efecto, más deprisa, Y pero nadie se da cuenta, nadie sale a la calle a protestar. Entre otras cosas, porque los efectos en crecimiento y empleo son casi inmediatos, como demuestra la historia.
Pero el DOGMA no nos deja ver el bosque...
Publicar un comentario