"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 6 de diciembre de 2010

Liquidez y Solvencia. Breve y conciso

Ya que los mendrugos austrio-libertarios son tan amantes de decir que la economía de un país es como una economía familiar (¿por qué no como una empresa? me pregunto), aquí se ofrece, en boca del autor citado, una excelente comparación de imposibilidades, sea para una familia, se para una nación. "Lo que no pué sé no pué sé, y además es imposible", decía un famoso torero. Cuando uno se ve en la tesitura que se describe en esta nota, pierde sus límites morales, y unos, los particulares, se dedican, por ejemplo,a la economía sumergida; y otros, los gobiernos, a saquear a sus ciudadanos hasta convertirlos en súbditos. Una cosa va con la otra.

De Nick Rowe, "sovereign-insolvency-and-illiquidity".

Si un país tiene una relación deuda / PIB del 100%, y está pagando el 9% de interés, y el PIB nominal no crece, entonces tiene un problema de solvenciaEs necesario lograr  un superávit presupuestario de 9% del PIB sólo para detener el aumento de la ratio deuda / PIB. Y eso es muy difícil de hacer.
Pero ¿por qué un país ha de pagar un 9% de interés y tener  0% de crecimiento del PIB nominal? Por una simple regla , pero muy útil no obstante, de David Beckworth que define la restricción  de la política monetaria - la brecha entre las tasas de interés nominales  la tasa de crecimiento nominal del PIB - una diferencia de 9 puntos porcentuales es una política monetaria muy contractiva. Ningún país que tenga el control de su propia política monetaria, decidiría una política monetaria tan restrictiva...

Países como Reino Unido, EE.UU., Japón,  tienen grandes déficits y deudas. Pero poseen el control de su propia política monetaria, y ninguno de ellos tiene una rigidez monetaria como esa. Si lo hicieran, tendría también una crisis de solvencia.
Irlanda tiene una crisis de solvencia, pero sólo porque tiene una crisis de liquidez. Irlanda no tiene control sobre su propia política monetaria. El dinero es el más líquido de todos los activos.
Si la política monetaria fuera  menos estricta, por lo que la brecha entre las tasas de interés nominal y el crecimiento del PIB nominal fuera de 1%, un país con una deuda del 100% sólo necesitaría un superávit presupuestario del 1% del PIB para evitar que la relación deuda / PIB de aumentaraEso es factible. Ese país es solvente.

No hay comentarios: