"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 10 de diciembre de 2010

Los tirones de unos y otros

Mientras el euro se ha debilitado por las turbulencias en los mercados de bonos (gráfico primero), el bono alemán también ha sufrido presiones vendedora, pese a ser el país con mejores perspectivas de la zona (gráfico segundo). Hasta ahora, en las crisis -por ejemplo la de mayo-, cuando el euro caía el bono alemán subía /su rendimiento bajaba), y se ampliaba el diferencial con los demás. Las ventas de bonos de otros países se compensaban con las compras del bono alemán.
Ahora, por el contrario, cuando se desató el caso de Irlanda y su rescate, el euro ha caído, pero los bonos alemanes también, junto a todos los demás, reflejándose en una notable subida de su tipo de interés, como se puede ver en el gráfico segundo (del Bundesbank). Esta evolución paralela del bono alemán a 10 años y el euro -debilidad de ambos a la vez- es digna de señalarse. En agosto, el bono alemán estaba tan fuerte que se compraba con un rendimiento inferior al 2,20%. Ahora está al 2,75%. El euro, que llegó a la cota del 1,40
$/€ en octubre, después de una incesante subida, bajó hasta por debajo del 1,30 $/€ en plena crisis irlandesa, y luego se recuperó a 1,34, pero recayó luego a 1,32 $/€.
En suma, esto es nuevo: debilidad del euro = debilidad del bono alemán.
Por otro lado, las vacilaciones del BCE, que quiere la cuadratura del círculo -expandir, pero no, que los bonos nacionales no caigan, pero sin poner dinero, etc- muestra cada vez más claramente quiénes le tironean de la chaqueta. Ayer, postulándose como posible sucesor de Trichet, Mario Draghi, Gobernador del Banco de Italia, se mostraba muy crítico con las adquisiciones de bonos de Trichet (metiéndole en el ataúd a empujones, poco menos), advirtiéndole que no podía ir más allá de un severo límite, pues entones el euro "se perdería". Curioso curioso, que esas declaraciones fueran acompañadas de un nuevo castañazo del euro. ¿En qué quedamos, pus parece que a los mercados no les disgusta que el BCE compre bonos? Y es que al euro le tironean unos y otros de la levita en función de sus particulares paranoias o intereses, pero no hay un grupo de peso que tenga una teoría sólida sobre lo que hay que hacer.
El euro no sobrevivirá a un hundimiento económico de España, y evitar ese hundimiento pasa por "soltar" las amarras del dinero del BCE. Eso provocará inflación en Alemania, pero es que al contrario sería peor... para el euro.
Ahora bien, los gráficos comentados forzosamente agudizan en Alemania las dudas sobre si les conviene seguir atados a una rueda de molino inflacionista.



Chart forEUR/USD (EURUSD=X)



Yields on debt securities outstanding issued by residents / Public debt securities / Mean residual maturity of more than 9 and up to 10 years / Daily data

No hay comentarios: