En Cuba, las pocas cosas modernas y útiles se venden por "pesos convertibles". Pesos convertibles son en realidad $ conseguidos por la remesa de algún familiar. No hay ingresos en pesos convertibles. Por ejemplo, los teléfonos celulares. Los celulares molestan al gobierno, pero como logra ingresos con su venta, los vende a unos pocos con pesos convertibles. Pero como le molesta la libertad de comunicación, cuando le nace, corta el servicio. Internet igual.
Las viviendas no se compran/venden, está prohibido. Se permutan, se truecan, ilegalmente. El Estado asigna viviendas arbitrariamente: un médico puede tener la mala suerte de que le den un sótano maloliente sin agua corriente; una limpiadora, una casa antigua con jardín que no puede mantener. Un día el doctor ve una viejita que anuncia: cambiaría mansión con vistas a... por apartamento en... Se ponen de acuerdo, y permutan, compensando con bienes y dinero la diferencia de valor. Hay agentes (ilegales), "permutadores", que agilizan la operación: hay que untar a dos o tres funcionarios. ¿Ven? eso es economía de trueque.
Secuestro de libros. Hay libros antipatríticos. Por ejemplo, "Cuba Libre" (Yoani Sánchez), premiado internacionalmente. Secuéstrese. Para eso existe una burocracia eficaz: Se coge el modelo de impreso que corresponda, y se pergeña una prosa divinamente incomprensible. No son los deisignios de Alá indescifrables? pues los del Estado, también. Si pinchan verán el delicioso detalle de la fecha:

"Año 52 de la Revolución"
También véase el motivo de gran peso para secuestración:

"El libro atenta contra los intereses generales de la nación, toda vez que defiende que en Cuba son necesarios ciertos cambios políticos y económicos para dispones de mayor bienestar material y alcanzar su realización personal, extremos totalmente contrarios a los principios de nuestra sociedad."

Viva el capitalismo, siquiera sea el raquítico español. Que nos dure muchos años. Ah!, que reflexionen esos bienintencionados que me escriben diciendo que los mercados deberían estar controlados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario