"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 25 de enero de 2011

Capitalización. ¿Cálculo electoral?

Pensándolo bien, lo peor del anuncio de "intervención" de las Cajas es que no es intervención. Se lanza gratuitamente un periodo de varios meses de incertidumbre que es probable que no llegue a su fin. ¿Quién toma la decisión, en una Caja, buscar fondos sin garantía (las Cajas no son de propiedad definida, no tienen capital societario que ofrecer como garantía), en cantidades ingentes (se ha hablado de 20 mm de €, por lo que eso será el mínimo) a un coste sideral, varios puntos por encima de la prima de riesgo del gobierno?
Lo lógico hubiera sido coger el toro por los cuernos, y que el gobierno hubiera anunciado su intervención directa, con su propia financiación, y su entrada en el capital para luego venderla a capital privado. Eso no estaría exento de riesgos, de encarecimiento de la deuda, de acercarse peligrosamente al "caso Irlanda". Pero la "no alternativa" escogida, inviable, nos pone mucho más cercan de una intervención.
Supongo que algún cálculo electoral hay en estos meses hasta septiembre... O pasar el problema a después de las elecciones de mayo; ¿O, quizás,  pasarlo al futuro Gobierno por defección precipitada de éste?
Y luego está el problema de la merma de recursos que se avecina. Esto no se contemplaba en los escenarios económicos actuales, pero me temo que es un factor de peso que reduce el crecimiento del PIBN esperado, única fuente de recursos de devolución de las deudas. Más capitalización, menos expansión. Es decir, reduzcan sus expectativas de mejora, a menos de confiar en la contabilidad creativa.
Me temo que ahí no acaba todo. Los agujeros de las cajas están íntimamente relacionados con los agujeros de las Comunidades Autónomas, de las que no sabemos con precisión cuánto deben.
Ya pueden hacer todos los Estrés Test que quieran, no tienen ningún sentido.

PS:actualización. En el Alphaville.FT de hoy, los comentarios no son optimistas; vienen a decir lo mismo que he dicho, pero concretan además ss dudas sobre laas cigfras verdaderas: en 50 mm de € cifran el agujero de Cajas.

"As FT Alphaville reported on Friday, the lack of clarity over the extent of cajas’ bad assets means that it could prove tricky to coax investors to lead the recap. So when Elena Salgado says “all or part” of it will come from the market, the smart money is probably on “part” — hence the provisions for nationalisation.
And the forecast of a €20bn limit on the sovereign contribution to recapitalisation will fail to convince those who think the cajas are an increasingly Irish-looking problem."

En el Daily Telegraph, las dudas sin  expresadas sin tapujos:

"Spain tempts fate with minimalist bank rescue"
"This is unlikely to be a game-changer, and could potentially unwind the relief rally we have seen in the markets,” said Silvio Peruzzo, RBS’s Europe economist. “We view €50bn as the minimum recapitalisation for the Spanish banking system that would restore investors’ confidence,” said the bank."



No hay comentarios: