"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 5 de enero de 2011

El oro cae

Nota sobre el oro. Algunos lanzan albricias porque Greenspan ha dicho no sé qué del oro.  El oro se ha pegado hoy una castaña, no desdeñable para ser de un día. El oro es un refugio, no un medio de cambio. No puedes ir al mercado a hacer la compra con un lingote de oro, o con oro en polvo, aparte de que sería una horterada. Primero hay que ir al mercado del oro, vender un cachito, y con el dinero ir a la compra. El dinero, por definición, aparte de reserva es medio de cambio, y está en todos lo mercados de los demás bienes, incluido el oro. Si el dinero falta, todos los precios caen, como he intentado explicar, incluido el del oro. Hoy, precisamente ha caído el oro (gráfico derecha),

y no es buena señal, pues, como vemos en el gráfico, el oro cae en las crisis. Lo hizo en 2008, más de un 25%, cuando las cosas se pusieron realmente muy feas (gráfico izquierda). Y es que el oro no es líquido, y cuando hay crisis gordas, cae como todo. Los auristas del JD, que están encantados con el "subidón" del oro en el último año, tengan, pues,cuidado. Yo también estoy contento, pero por razones contrarias: porque es una señal de que la economía mundial va a crecer una bestialidad (España no, por falta de liquidez).

No, en España no. Nos quedaremos a dos velas. Y el español que compre oro creyendo que acierta se la puede pegar si hay un descarrilamiento de la economía mundial. Entonces supongo que bajarían todas las materias primas, incluido el oro.
Decir que va a seguir subiendo o no, es especular. Por eso los especuladores ganan dinero, porque apuestan, arriesgan, y pierden o ganan. Los corrimientos de dinero a cualquier activo que se pueden producir son impredecibles.
Hay factores contractivos en el horizonte: la subida de los alimentos puede suponer, aparte de nuevos problemas de alimentación, una contracción en muchos países y un menor crecimiento mundial. La crisis de euro, que hoy Portugal ha visto renacer con toda su crudeza, puede ser una amenaza para todos, ¡incluido el oro!

(Portugal tiene que pagar 3,64% por una emisión a 6 meses, frente a los 2,04% que pagó hace un mes. El bono a 10 años de Portugal alcanza un 6,8%. Una ganancia del 68% en 10 años, no está mal. Lo malo es que no se sabe si se va a cobrar. Y solo es miércoles.) 

No hay comentarios: