Esta semana, los mercados se han mostrado ligeramente más complacientes con el euro. Ha habido noticias -más bien rumores- de que había más voluntad de los países núcleo para arreglar el desaguisado.
Se ha notado en unos movimientos, casi imperceptibles, de recuperación del euro, y de menores diferenciales de los países PIIGS respecto a los otros. En el cuadro,
Nucleo 3,27% 3,34%
PIIGS 7,66% 7,44%
Puede verse que la media de los países nucleares (ALE, FRA, BEL, HOL, FIN, AUS, etc) la media de los rendimientos de bonos a 10 años ha subido.
Por otro lado, en loa PIIGS (POR; IRL, ITA, GRE, SPA) ha sido al revés: la media de rendimientos ha bajado levemente. Por tanto, las diferencias se reducen en 27 puntos gráficos. No es para tirar cohetes, pero al menos es un signo de que han escuchado atentamente que se pretende aumentar la capacidad del Fondo de Rescate; de que hay movimientos hacia una mayor centralización de las emisiones. Eso redundaría en que los países cercanos a Alemania tendrían que poner más dinero; por eso sus rendimientos que han de pagar aumentan: concretamente, Alemania ha rebasado en 3%...
Está por ver si los alemanes van a aguantar políticamente esto... Son los mayores perjudicados de "mezclar" riesgos en un solo bono, y ya el Fondo den Rescate les supone una prima añadida en su coste de financiación.
Como dice Krugman, es la única solución del euro (junto con las quitas). Pero falta por ver si hay voluntad política. Hasta ahora no: Merkel se ha negado a cualquier forma irreversible de meterse en el barro de los demás, y cuanto avance en esa dirección será a pasos muy cortos y según. Sus votos dependen de que no se enfangue demasiado, y eso quiere decir que su deuda no puede costarle igual que a los demás. Eso sería penalizar la virtud del ahorro, que los alemanes tienen en alta estima.
Zapatero se ha puesto otra vez muy virtuoso, y eso también ha contado. En el FT le han tratado con neutralidad, incluso cierta benevolencia, lo que es un avance. A ver lo que dura.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario