"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 1 de febrero de 2011

Shock de oferta

La subida del petróleo, si persiste o se amplía la desestabilización de Medio Oriente, supone lo que los economistas llaman un "Shock de oferta", es decir, un empeoramiento súbito de las condiciones de producción de bienes y servicios, que han de adaptarse a las nuevas condiciones. Pero de momento, en el corto plazo, los costes aumentan; y como la demanda está estancada, las empresas no pueden trasladar a precios el aumento del coste, por lo que pierden (aún más) margen de explotación. Si suponemos que el BCE va a combatir con todas sus fuerzas el riesgo de inflación, para que ésta no supere el 2% (de hecho ya lo ha superado en diciembre), el primer efecto del choque va a ser menos inversión, más paro, y menos crecimiento. Y seguramente más inflación, aunque no sabemos cuánta más. Una cosa es una subidas del petróleo porque la economía mundial crecía mucho, y otra muy distinta que suba en flecha por razones de inestabilidad mundial. Los economistas dicen, en su mayoría, que en un choque de oferta las políticas de demanda no pueden hacer mucho, por no decir nada.
Pero ahora vayamos a los riesgos económicos concretos e inmediatos. Para ello me baso en el artículo citado de Roubini (Aquí), muy completo, y que apunta cosas interesantes con perspectiva (subrayados y énfasis míos):

"Tres de las últimas cinco recesiones mundiales han seguido un choque geopolítico de Oriente Medio que llevaron a un aumento en los precios del petróleo. En las otras dos recesiones, los precios del petróleo también jugaron un papel importante. La guerra del Yom Kippur de 1973 provocó un fuerte aumento que llevó a la estanflación mundial - la inflación+recesión  de 1974-75. La revolución iraní en 1979 llevó a un aumento similar de la estanflación en los precios del petróleo que provocó la recesión de 1980 (una recaída en la recesión de los EE.UU. en 1980 y 1982). La invasión iraquí de Kuwait en agosto de 1990 llevó a un aumento en los precios del petróleo en el momento de la crisis de ahorros y préstamos ya estaba inclinando a los EE.UU. a una recesión.  EE.UU. y la mayoría de las economías avanzadas a continuación, entraron en una recesión corta, que duró hasta la primavera de 1991, cuando la guerra contra Irak fue ganada. Incluso en la recesión mundial de 2001 - provocada por el estallido de la burbuja tecnológica - el petróleo jugó un papel modesto en la segunda intifada palestina y otras tensiones en Oriente Medio llevando a un aumento modesto pero significativo de los precios.

Los precios del petróleo también fueron significativas en la recesión mundial más reciente. Los EE.UU. entró en recesión en diciembre de 2007 tras la crisis subprime,pero esto se convirtió en mundial sólo en el otoño de 2008. Esta recesión global no fue provocada sólo por los daños colaterales de la quiebra de Lehman. En el verano de2008, los precios del petróleo se ha duplicado en unos 12 meses, alcanzando unmáximo de 148 dólares el barril. Ese fue un gran revés en los términos  del comercio y  un shock de renta real no sólo para los EE.UU., sino la mayor parte de Europa y Japón,  y también para China y todos los otros emergentes-importadores de energía. Una economía mundial ya frágil fue desviada en una recesiónmundial absoluta."


Se olvida de la guerra de Suez, pero eso fue en los lejanos 50. Sin embargo, se sufrió una crisis petrolífera. (Me pregunto si tuvo influencia en la formación del embrión de la UE, el llamado Tratado del Carbón y del Acero).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

HUM!!!...Muy lejos de entrar en controversias academicas. No, no es lo mio. No dudo del merito de Dr. Roubini cuanto anticipo la crisis. OK, OK...Pero bueno durante todo el 2010 hemos tenido al Dr Roubini, 'Dr Doom' (Dr. Ruina) como se le conoce, hasta en la sopa de los fideos. No acerto ni una. Hablando de academicos no seria adecuado decir 'acerto', pero se equivoco en todas. Bueno una cosa son las teorias sobre un papel y otras las realidades. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

sí, de acuerdo, pero aquí solo está contando hechos y los riesgos que suponen. Y los hechos es que las crisis en oriente medio han producido siempre subidas del OIL y contracciones.