Zapatero dice que la economía española es un Transatlántico, y que los ajustes "ya están hechos".
De Consenso del mercado hoy:
Otra noticia: los pisos han caído desde su máximo "sólo" un 15%. Imaginen lo que queda todavía por sacar a la luz en pérdidas.
Hemos visto el otro día que las inyecciones de liquidez del BCE han caído drásticamente, aparte de haber subido el tipo; ayer veíamos que las Cajas "pierden aceite", o sea, depositantes, mientras que, para remarcar la jugada, el Banco de España prohíbe guerra de extra tipos, por lo que se hace a cubierto. Cuando se cierra un mercado, se abre automáticamente uno "paralelo" (antes de estos tiempos de exquisitez, llamados mercados negros). En éste la guerra será más despiadada, y los tipos, más altos.
Mientras, el BCE, a su bola:
Ahora bien, con un aumento de la M3 del 2%, se puede evitar la hiperinflación esa que nos amenaza arteramente, pero ¿qué pasa con el PIB real? Bah, que le den, total, para lo que sirve...
De Consenso del mercado hoy:
El Tesoro español ha colocado hoy 3.509 millones en letras a 12 meses al 2,77% frente al 2,12 de la subasta anterior, y 1.149 millones a 18 meses y al 3,36% frente al 2,43 anterior. En total ha colocado 4.658 millones con una fuerte subida que en el caso de los tipos marginales pasan de 2,17 a 2,90% para las letras a doce meses y de 2,50 a 3,49% para las letras a 18 meses (Europa Press)El jueves subastaremos bonos a 10 años. ¿quién sacaba pecho hace pocos días diciendo que nos habían "diferenciado" de los otros, y que la prima estaba mejor que nunca, por debajo de 2%? Los milagreros, que tanto abundan. La letra a 18 meses al 3,49%, el bono a 10 años a 5,58%: estos vaivenes son muy buenos para la inversión.
Otra noticia: los pisos han caído desde su máximo "sólo" un 15%. Imaginen lo que queda todavía por sacar a la luz en pérdidas.
Hemos visto el otro día que las inyecciones de liquidez del BCE han caído drásticamente, aparte de haber subido el tipo; ayer veíamos que las Cajas "pierden aceite", o sea, depositantes, mientras que, para remarcar la jugada, el Banco de España prohíbe guerra de extra tipos, por lo que se hace a cubierto. Cuando se cierra un mercado, se abre automáticamente uno "paralelo" (antes de estos tiempos de exquisitez, llamados mercados negros). En éste la guerra será más despiadada, y los tipos, más altos.
Mientras, el BCE, a su bola:
"El boletín mensual del BCE mostró un mensaje es moderado en cuanto la perspectivas de inflación y no ofreció orientación adicional acerca de la fecha de las próximas subidas de tipos. La perspectiva del BCE sobre la inflación muestra una significativa cautela, y reafirma la prioridad absoluta (y anterior al crecimiento económico) de evitar efectos de segunda ronda que puedan extender aumentos de los precios en todos los sectores de la economía. Por lo tanto, el BCE alerta de esos efectos de inflación de segunda ronda, pero no consideramos que el informe mensual muestre un tono agresivo, aunque deje la puerta abierta a nuevas subidas de tipos de interés". El BCE expone que el aumento de la M3 (desde +1,5% a +2,0%) puede contribuir a que se vayan absorbiendo los incrementos de precios, respetando ese objetivo ligeramente inferior al 2% de IPC en el largo plazo"El disco rayado de siempre. Siempre he oído el mismo disco: "efectos [horrorosos] de segunda ronda". Una paranoia que, ¡esa sí que nos amenaza constantemente!
Ahora bien, con un aumento de la M3 del 2%, se puede evitar la hiperinflación esa que nos amenaza arteramente, pero ¿qué pasa con el PIB real? Bah, que le den, total, para lo que sirve...
No hay comentarios:
Publicar un comentario