"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 18 de abril de 2011

Viva el euro y muera todo lo que se mueve

Curioso el pantanal en el que nos hemos metido. Grecia amenaza con impagar su deuda. Hace justo un año, empezó la larga crisis del euro con Grecia, a la que prestaron un paquete de 110 mm de €; a partir del cual fue a peor. Ahora se cree que no aparezca ningún inversor para financiar los 25-30 mm que necesitará captar el año que viene. El bono a 2 años está al 18%.
¿Cómo ha de leerse ésto mirando a España? Supòngo que cuando se dicen y oyen cosas como: "haz los deberes", "Zp no hace los deberes", Rajoy hará los deberes" (que Merkel les pone)  etc, suena a coña marinera. ¿Qué alumno se pone a hacer deberes cuando ve que el premio es ese?
Tan culpables, o más, son los inversores que han comprado la deuda hasta ahora que la UE por haber dejado creer que jamás se permitiría quebrar a un país. Lo más justo es que los que han asumido un riesgo mal calculado pierdan dinero. Una restructuración de deuda sería lo mejor para todos, Perooooo...
Standard & Poor´s calcula que entre un 50% y un 70% de pérdida sería necesario para los inversores de Grecia. Esto podría desencadenar una serie de quiebras bacarias en cadena, y aumentar la crisis, por ejemplo, española. Y los mandatarios no están para ese susto.
Como decía (ver post anterior) Tyler Cowen, Una salida sería que Alemania permitiera esa quita a la vez que, en vez de poner dinero en Grecia, recapitalice sus bancos afectados por haber comprado deuda griega (repito: si un banco alemán tiene deuda griega, es el primer culpable). Entonces el dinero ya no iría a hacia los "pobres" sino hacia los "ricos", cuya pérdida de crédito y capacidad de financiación sería notable.
Cualquier solución es mala para unos, pero NO buena (o malísima) para los demás, salvo para el euro, dicen. No hay solución óptima que minimice daños y abra la puerta del crecimiento.
Repito: es que el objetivo es salvar el euro, no salir de ésta. Cuando toda solución está condicionada con salvar el euro, pues es que el euro es el objetivo. Es un objetivo político, sobre todo no reconocer que se ha metido la pata.
Münchau, hoy, tiene su día alucinatorio y cree ver un camino hacia la unión fiscal a través de un tortuoso camino de fracasos y lágrimas que pasa por el bono europeo. Y eso, para cuándo? Porque cuando lleguen los equipos el niño puede haberse ahogado.
El euro, poco a poco, será impopular. Nació con el sello de la prosperidad, que iba a difundirse desde el corazón de Europa a los pobres como nosotros. Ya seríamos siempre ricos y libres. Es un mito que se creen hasta los economista (¿Dónde estaría España sin el euro?) Pues estaría más pendiente del dictamen de los mercados, el de bonos y el de cambios, y no se hubiera podido permitir muchas cosas que han sucedido.

No hay comentarios: