"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 9 de junio de 2011

Demostración gráfica de que las virtudes (laborales) no llevan al paraíso

Habrán oído Uds hasta la saciedad que la Santa Reforma del Mercado laboral (SRML. ayer, por ejemplo, J.J. Toribio en Veo7) terminará con nuestros problemas, que son, a saber: Deuda; improductividad; falta de competencia; activos fuera de mercado...
EEUU tiene un mercado  que, por defecto, es el más flexible del mundo. Como se puede ver en la imagen, La productividad laboral (azul)  crece como una moto, mientras que los CLU (costes laborales unitarios, linea verde) están en descenso. Pese a ello, el empleo (línea roja) decae como una hoja de otoño.
¿Pour quí -diría Mouriño?
FRED Graph
En otras palabras, cuando tengamos el ejemplar mercado laboral USA, ¿encima tendremos que ver cómo el paro se estanca?
NO basta con eso para que la empresa invierta. Los empresarios no se van a poner a invertir como locos sólo porque se mejore el contrato laboral. Prueba: EEUU, donde los beneficios han recuperado el nivel pre-crisis (linea roja del siguiente gráfico), y, sin embargo, no invierte (linea azul) y el empleo no aumenta...

Es mala la reforma laboral? No, es insuficiente. Se basa en la teoría de la Oferta, o la ley de Say: toda oferta crea su propia demanda, una mentecatez que, como es obvio, es falsa.
Lo divertido es que esa ley, aquí, en España, esa ley es defendida por  izquierdas y derechas, y olé.
Es la Gran falacia de la Economía en España (GFEE): Creer que la Oferta se basta a sí misma...

No hay comentarios: