"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 10 de junio de 2011

La financiación "trucada" del Sistema de pagos del BCE, aclarada

Aquí y aquí, nos hacíamos eco del  "escándalo" de la financiación encubierta a través del TARGET, sistema de compensación de descubiertos bancarios centralizados en el BCE. llegué a tener dudas de la sustancia del argumento de (nada menos que) Sinn/Wolf/Garicano/Krugman, & Al.
He encontrado documentación mucho más precisa y clara en FT_alphaville:the-wonkiest-web-debate-ever-germanys-stealth-bailout/ que reproduzco a continuación (otro artículo muy muy bueno, pero largo: Olaf Storbeck, que pone a Sinn y la retahíla de autores que han picado (me incluyo) a parir, sin pelos en la lengua).
Hay una acumulación de activos y pasivos entre bancos centrales miembros del eurosistema y el BCE que algunos (citados antes) han querido ver como financiación encubierta adicional a los países con dificultades.
No hay tal. Esos activos pasivos de los bancos centrales con el BCE reflejan los flujos de depósitos de los países cuestionados hacia los países centrales -principalmente Alemania. Ahora bien, lo que hay es un signo de desconfianza en esos países.
El TARGET instrumenta los flujos de fondos entre los bancos a través de los depósitos que los bancos tienen en sus bancos centrales. Un pago de un banco irlandés a un banco alemán se hace mediante asientos contables entre bancos centrales, el BCE en medio. No hay creación de crédito; son transferencias bancarias.
Ahora bien, los residentes en Grecia, Irlanda, Portugal y (menos) España llevan su dinero fuera de su país a bancos alemanes, pues temen un corralito. Eso es todo (que no es poco). Como estos bancos alemanes son remisos a prestar  a esos países, y prefieren retenerlo en depósito en su Banco Central (Bundesbank),  éste aparece como acreditado frente a otros bancos centrales de la zona, a través del BCE; mientras que, por el contrario, el Banco Central de país del que han huido los depósitos, sale retratado como deudor del BCE, todo dentro del sistema de compensación que es el TARGET, que se encarga de netear los movimientos de fondos interbancarios.
Lo interesante aquí es el síntoma que refleja esta acumulación de activos/pasivos  (que se pueden ver en el cuadro adjunto):
una desconfianza de los residentes de los países periféricos a que no les hagan un corralito, junto con la desconfianza de los bancos alemanes hacia los de esos países.
Eso sí, yo sigo creyendo que el problema de fondo es que la desconfianza es a colores nacionales, no a entidades. Si esto fuera un sistema normal, nacional, el banco en sospecha sería rápidamente aislado y sacado para que no contaminara todo. En el euro no se puede hacer, pues habría que sacar a la banca de un país. A ello contribuye la labor de ocultación que practican todo los gobiernos sobre el verdadero estado de sus bancos.
Para España, queda reflejado un pasivo de unos 50 mm de € en el Target, que vienen a corroborar ciertos hechos de los que aquí hemos hablado; como la "guerra de los pasivos" en la banca, consecuencia de la caída de los depósitos, que incluso reflejamos en un cuadro del BdE:
Pues ese pasivo es una prueba de "deslocalización" de depósitos por un volumen del 5% del PIB.


No hay comentarios: