"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 10 de julio de 2011

La SGAE: Robín Hood al revés

Me temo que, como insinúa PJ en el título de su su columna de hoy "Los banqueros son la SGAE" (no interesante, por cierto), con las prisas que Victor Manuel y cía han intentado limpiar la fachada de la casa, me están sugiriendo una cosa que con estos tipos no hay que ser un lumbreras: financiación ilegal ¿Me entienden?
Estos tipos no regalan nada, pues sus necesidades son incesantemente crecientes. Teniendo en cuenta eso, ¿van a regalar gratis un maravilloso chiringuito de producir oro sin nada a cambio? No me lo creo. No sé cuál es la compensación, pero no es gratis. La SGAE -por cierto, un tinglado de extorsión con tintes mafiosos- ha producido un "Cash Flow" de 360. Millones. De euros, naturalmente. Se lo traduzco a pesetas: 60 mil millones. Un excelente botín ganado a fuerza de extorsión (luego lo explico) y ante el cual botín, Ramoncín caía arrobado porque, decía, exoneraba a Teddy de todo, ese hombre que no dejaba un minuto de su vida a lo privado. Yo tampoco lo haría con semejante "responsabilidad".
Ese botín luego se repartía nada aleatoriamente: un 75% iba a 1,7% de los socios (según leo aquí) , que ya podemos imaginar quiénes son. Algunos estaban en la conferencia de prensa exculpatoria.
Sus métodos recaudatorios se hacían llanamente por extorsión al que no pagara lo que Alí-Babá había decidido: lo cuenta, en la Gaceta de hoy, en un documento interesante, Uno de los inspectores de la SGAE, en realidad un adelantado de los amedrentadores, que luego pasarían en caso de pertinacia en no cotizar. Ni siquiera intentaban cobrar lo que supuestamente le correspondía al dueño del bar o la peluquería (porque estos eran como Robin Hood al revés: extorsionar a los pobres para dar a los ricos -ellos-), si es que había una tarifa especificada por ley, que lo dudo: no, ellos iban a "estimación directa" ( a éste le saco yo...) y, al que se negara, ya podía preparar a los padrinos. Porque, esta es otra, no lo denunciaban ante el juez -eso es muy sofisticado y lento-, no: estos artistas del violón y del trompetín terminales (ya no dan otro tipo de nota) a-me-na-za-ban, que así el dinero fluye más rápido (en relación directa a lo que se encojen los cojons).
Es decir, unos indeseables, chantajistas, mafiosos y ricos por gracia de un gobierno, unos señoritos a quienes se les llena la boca de ética de izquierdas y cordones sanitarios,  ¿de qué color? No falla, cuando el cuento de Robín Hood se vuelve del revés, la izquierda está por medio. SGAE, una sociedad creada en el XIX, que no había dado que hablar hasta que llegaron estos depredadores ¿cuándo se darán cuenta mis amigos que les defienden, que ni siquiera representan a la izquierda?
No sé por qué, ahora me acuerdo de la canción de Víctor Manuel a Franco, lo cual demuestra la capacidad camaleónica del tipejo (que siempre se ha considerado comunista).
Ahora a ver si nos enteramos hasta dónde llega ese río de "Cash-Flow" maravilloso, aunque lo dudo. Lo dudo por empirismo, no por que no haya periodistas que están deseando meter mano. No me extraña que a algunos compinches se les haya tornado la color del cabello a albo, como a Victor Manuel. Están sobrecogidos. Ahora son sus cullons los que se encojen. ¡Pero, nada, tíos, que no pasa nada, que para eso está la tía Sinde! No sufráis, que seguro que a ellos también les interesa que no salte!

2 comentarios:

Anónimo dijo...

There are different opinions on this. I enjoyed your viewpoint.

Bororo dijo...

La SGAE izquierda??? Si es lo mas facha y derechoso que se puede ser.