"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 7 de agosto de 2011

La Sucursal

Nada más natural para la sucursal en España del Tea Party (Rallo), que la descalificación de la deuda USA sea un triunfo de Ron Paul &Tea Party. Si hubieran atendido mejor a lo que dice S&P, la reconvención a los políticos por no saber controlar la deuda es para ambos bandos, y la alusión a los que se niegan a subir impuestos a toda costa es clamorosa. No verlo es de ceguera voluntaria.
Además, todo espectador neutral debe fijarse en que casi todos están de acuerdo en que el problema lo empezó un Republicano, Bush, con su bajada de impuestos, bajada que luego ha sido prorrogada por sus fanáticos seguidores del TP. No estoy en contra, al revés, que se bajen los impuestos, pero siempre que se vea acompañado de una contención de gastos, algo que no se hizo. Liberar recursos hacia el sector privado no es sinónimo de endeudarse.
Es curioso que los dos Presidentes que más han hecho por aumentar la deuda hayan sido Reagan y Bush, y que este detalle les pase desapercibido a la Sucursal.
Creo que cada vez tiene más peso la observación de Greenspan: en Washinton había desaparecido el sentido de la responsabilidad bipartidista para las cosas graves.
Dicho esto, Siguen saliendo críticas por doquier a la decisión, decisión que se basaba, como dijimos, en un error de 2 billones de $, pero que fue desdeñado por los autores del informe simplemente cambiando la base de la crítica de las cantidades a la estofa de los políticos.
No deja de ser un contrasentido la rebaja cuando: el bono americano está más alto que nunca: su rentabilidad a 10 años está por debajo de 2,5%; se acaba de acordar una rebaja del gasto de 2 billones en 10 años, y parecen haberse sentado las bases para futuros recortes; El problema de EEUU es a medio plazo; finalmente, cuando la propia S&P se ve  apremiada a justificar que mantenga una valoración superior a las deudas como la británica y la francesa, con peores datos presentes, simplemente porque cree adivinar que tienen perspectivas de mejorar, pero no EEUU: una cosa tirada por lo pelos a más no poder.
En cuanto a los cantos a la muerte del "Imperio Americano" apenas disimulados, me parecen un poco prematuros. Creo que Obama ha sido un gris Presidente; siempre dije que sería un Carter. El desastre de Afganistán es muy similar a los que le pasaban a Carter.  Hay una evidente crisis de desconcierto, como la hubo en anteriores ocasiones. Pero, afortunadamente, EEUU tiene recursos morales y vías institucionales muy experimentadas para reconducir las cosas. 

No hay comentarios: