"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 18 de noviembre de 2012

Alucina vecina

Ryan Avent nos muestra un sencillo gráfico, pertinente ahora que la Zona Euro entra en recesión:

El el índice de PIB de los países industrializados, que se están pegando una buena y preocupante castaña, salvo EEUU.

Hay varias interpretaciones posibles, que yo resumo en tres:

A) los lamelibranquios de siempre, serían que EEUU tiene una política de oferta mejor, y por eso crece más. No tiene nada que ver con la política de demanda.

B) los keynesianos dirían que la oferta no ha cambiando, y que es la politica de demanda, mainly de Bernanke, la que ha conseguido sacar la economía del atolladero. (aunque poco, en opinión de los krugmanianos, que qiern más déficit fiscal).

C) una buena política de demanda, bien gestionada, que ha mantenido la inflación baja, y ha logrado devolver un de crecimiento a una economía con una oferta (es decir, mercados) básicamente competitiva.

No se muy bien con cual quedarme. La C) es tentadora, porque premia a unos y a otros. Es decir, la buen estructura básica de EEUU, un país de mercados libres, sobre todo en lo laboral, y una buena política de demanda...

Pero entonces, según esta C), Merkel lo estaría haciendo muy bien, exigiendo que primero hagamos la parte dura (una parte que Alemania y EEUU, cada uno "in his way", han hecho durante décadas), que la hagamos, digo, ya, antes de que se abra la espita el dinero. Pues no, no me gusta.

Krugman tercia y nos da una visión breve, pero aguda. Primero pinta este gráfico:

Es la tasa de paro comparad en EEUU y Euro.

Krugman dice del gráfico:

In the early stages of the crisis, unemployment rose more rapidly in the US than in Europe. This mainly reflected differences in institutions: it’s much easier to fire people in America. From some point in 2010 onward, however, the US situation has gradually improved; initially some of the drop in unemployment was basically people leaving the labor force, but more recently there have been solid though modest gains in the ratio of employment to the relevant population (you have to adjust for aging).

Creo que tiene toda la razón. Y de ello concluyo, primero, que la flexibilidad del mercado no sirve por sí mismo para hacer crecer la economía. Es más, incluso con políticas de aumento del dinero, la flexibilidad aumenta el paro, porque es más fácil despedir a la gente. Luego, a medio plazo,con mercados flexibles hay más margen para estimular la demanda sin que se disparen los salarios y la inflación (una ve! E, mi remoto pasado en la Isla del doctor Ma-lô, escribí eso, y me lo censuraron: motivo: banxo del SBCE no puede decir eso...)

Pero eso -tercero- no quiere decir que el Europa no haya margen, como creen los lamelibranquios que babean ante el euro, Merkel, y la madre que los parió.

Y añadiría más, como se dicen Dupont &Dupont a sí mismos ¿cuando crecimiento le ha robado a EEUU las sucesivas crisis del euro? Eso ya lo he intentado medir en varios post, como éste, pero luego hay quien cree (sabios,como Recarte) que es al revés: que EEUU nos perjudica (Sic) con su política de crecimiento sin inflación. Véanlo aquí.

Lo cual ya es de cine, alucine: un país en recesión no puede verse más que beneficiado si otro hace una política mometaria expansiva. Tanto más si la recesión es profunda y el país vecino es grande.



No hay comentarios: