"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 21 de noviembre de 2011

BCE falacia

En el gráfico uno, el IBEX, que ha perdido casi la mitad del nivel que tenía antes de la crisis. En el 2, el rendimiento de la deuda española a 10 años, ahora por encima del 6%. En el 3, el rendimiento de una media de los bonos del euro, ahora en el 4%. Lo elabora el BCE, del que lo copio.
El hundimiento de la bolsa indica la ausencia casi total de financiación para cualquier proyecto de inversión.
El 2 sería una invitación a que el banco central asumiera estabilizar los mercados, que amenanzan a todo el sistema financiero. Pero y el 3, ¿qué indica? el tres indica que el BCE tiene un argumento contundente para no hacerlo. Total, el rendimiento medio de la deuda en la zona está muy bien, a 4%; incluso un poco bajo para una inflación del IPC del 3%... ¿Por qué pedirle que actúe, si el rendimiento medio de la zona está en torno al 4%, un coste asequible de financiación? Ergo (silogismo falaz) si España e Italia tienen una deuda cercana al 7%, es un problema de ellos. No, no debo ayudar a bajar el coste de la deuda española, ellos se lo han buscado. Desde una óptica estrecha, tiene toda la razón, es irreprochable. Pero hay un riesgo que no han considerado: que se rompa el euro por esa estrechez de miras... No sé si se dan cuenta del dilema en el que están. Y estamos.
El caso es que en el pasado nos hemos financiado a tipos muy superiores. Pero creciendo.
1. IBEX


2. Rend. bono español 10 años
3. Rend. bono sintético euro 10 años








No hay comentarios: