"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Todos miran a Merkel y al BCE. Más inflación para salvar al euro

 En the-ecb-must-step-in-to-save-the-eurozone, Goeorge Soros dice que es imperativo que el BCE empiece ya a estabilizar el mercado de bonos, si no quiere que la siguiente huida del dinero sea de los depósitos.
Más interesante es el artícluo de Münchau
En Austerity alone can´t save the euro, Wolfgang Münchau  tiene el mismo tono d alarma, aunque reconoce que el artículo 123 del Tratado de Lisboa prohibe al BCE dar cobertura a un país con problemas. Eso es una mla ley que demuestra, dice, la falta de realismo con que se hicieron las cosas (y la desconfianza).
Pero hay una cosa legal que puede hacer el BCE dentro de sus competencias: lanzar una operación de quantitative easing (QE),  que tendría los mismos efectos que comprar bonos ilimitadamente, o mejor, pues el BCE podría convencer a la gente de un panorama alcista de precios y producción. La justificación está clara: la posible y tremenda recesión que se avecina. ¿Cuál podría ser la instrumentación de ese QE? naturalmente, comprar bonos y emitir dinero.
A mí me gusta la propuesta, porque va dirigida a las expectativas. Lo que más necesitamos es infundir la confianza necesaria y suficiente a largo plazo de que los mercados e van a estabilizar, los créditos van a fluir, los beneficios van a subir, y el paro va a bajar. Todo esto va junto. Es un paquete y no se puede hacer por piezas sueltas, como nos proponen desde Europa: uds hagan la austeridad, y con eso es suficiente. Ya hemos comporbado que el cambio de sectores en liquidación a sectores con futuro no se hace de la nada, sin una demanda agregada segura que proyecte ventas en aumento constante. Una de las consecuencias será algo más de inflación, y ahí es dónde Merkel y Draghi no quieren saber nada. Pero más inflación salvará el euro; no inflación lo romperá por muerte de cada una de las economías que lo componen.
Esto lo firmaría un "Market Monetarist" (herederos de Friedman) que tanto han proliferado en la red. Sería en realidad hacer lo que hizo, por ejemplo, el Banco de Suecia, llenar su cartera de activos, bajar los tipos de interés a cero, y cuando las cosas se hayan normalizado, regularizar el volumen de su cartera, como se puede ver en el gráfico. Más o menos lo han hecho todos los bancos centrales cuando la crisis de Lehman, en 2008, pero es que ahora estamos ante una crisis peor. El gráfico demuestra que se puede hacer sin distorsionar nada, volviendo a la normalidad revendiendo los títulos a la vez que se suben los tipos. No es magia, es es lo que puede y debe hacer un banco central. (Y no hay, señor Garicano, "fuego lento" en que cocernos, como ud. parece que prefiere.)
si nos mantienen en la caldera con el fuego constante, quemando pero soportable, es la segunda. Si el fuego incrementa sin fin, nos hemos casado con unos supersticiosos, y la situación no tiene remedio. (ver el-fuego-lento-de-jodea.)

No hay comentarios: