Aquí, las previsiones de la UE recién publicadas, para España. En la última página, un resumen con lo más importante. que reproduzco abajo. Son fechadas en el 24 de octubre; sin embargo, se quedan del lado buenista. Las tres últimas columnas son las previsiones. Nos dan para este año un déficit de las AAPP del 6,6%, lo que será ampliamente superado. Por lo que la deuda pública/PIB no será el 69,6% anunciado, sino algo más que el 70%. Eso se notará en 201 y 2013, que, como se ve en el cuadro, mantienen una deuda por debajo del 80%, lo cual no es creíble. Llegaremos al 80% probablemente, en cuanto las previsiones de crecimiento del PIB se desvíen a la baja. Para 2012 y 2013 nos dan un 0,7% y 1,4% del crecimiento del PIB, lo que será seguramente revisado a la baja.
El déficit exterior se corregirá muy poco, del 3,4% al 3%, por lo que la deuda exterior (net lending vis-a-vis ROW) seguirá aumentando.
El paro se mantiene en 20,9% en 2011 y 2012; por encima del 20% hasta 2013. Eso gracias a un empleo que se prevé caiga menos, pero ya hemos dicho: eso depende del PIB.
Los CLU reales se ajustan a la baja (gracias al crecimiento previsto del PIB del 0,7% y la caída del empleo del -0,4% en 2012, y en 2013 del 1,4% de PIB y un aumento del empleo menor, del 0,5%), pese a lo cual el déficit exterior no se corrige marcadamente.
El argumentario es de nota. Ni Madame la marquise hubiera sido tan delicada. Vean una muestra de lo que dicen sobre la banca y la previsible ausencia de crédito (por culpa de Durao Barroso y su capitalización: eso no lo dicen):
Previsiones muy tristes, en suma, y cogidas con los alfileres del presente, que están para ni mirarlos.
El déficit exterior se corregirá muy poco, del 3,4% al 3%, por lo que la deuda exterior (net lending vis-a-vis ROW) seguirá aumentando.
El paro se mantiene en 20,9% en 2011 y 2012; por encima del 20% hasta 2013. Eso gracias a un empleo que se prevé caiga menos, pero ya hemos dicho: eso depende del PIB.
Los CLU reales se ajustan a la baja (gracias al crecimiento previsto del PIB del 0,7% y la caída del empleo del -0,4% en 2012, y en 2013 del 1,4% de PIB y un aumento del empleo menor, del 0,5%), pese a lo cual el déficit exterior no se corrige marcadamente.
El argumentario es de nota. Ni Madame la marquise hubiera sido tan delicada. Vean una muestra de lo que dicen sobre la banca y la previsible ausencia de crédito (por culpa de Durao Barroso y su capitalización: eso no lo dicen):
Y así todo.
Previsiones muy tristes, en suma, y cogidas con los alfileres del presente, que están para ni mirarlos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario