Ayer, en los medios más peperos, se difundía un argumento especioso; que la prima de riesgo no caía (en realidad subió, (y lo sigue haciendo hoy:4,7%) por culpa de Zapaterto, que no adelantaba la entrega del poder. Carlos Cuesta ya se ha pasado con toda la impedimenta al numeroso grupo de los sectarios, exigiendo (sic) que Zapatero, ya que ha dejado España como un erial, se salte las leyes (sic) -la situación lo exige-, y que le de ya a Mariano cama y comida en la Moncloa.
Es decir, dado que un gobierno lo ha hecho muy mal, salténse las leyes que sean (y que a Rajoy luego se le pueda impugnar por habérselas saltado). Lo uno -el desastre Zp- no lleva a lo otro -la prima de riesgo-.
Lo malo de ese estilo de acoso ilegal es que me recuerda al estilo rubalcabiano.
No es de recibo que las cosas empeoren porque Zp no transmita el poder; los mercados no presionan para que su superman llegue antes; simplemente desconfían cada vez más de Europa y el supertinglado de poder en el que nadie manda, salvo uno. Si Rajoy fuera la solución definitiva, no se preocupen, que los mercados hubieran apostado por él. Simplemente, no lo es. Como ya dije que Zp no era el problema.
No, el problema no es España (ya lo he dicho mil veces), el problema es unas instituciones artificiales atoradas, que no saben muy bien cómo ese BCE supranacional puede convertirse en algo para lo que no fue pensado, prestamista de última instancia (de cada país, uno por uno), y convertirse en un mostruo con más poder que cualquiera de los gobiernos a los que, teóricamente, pertenece.
De todas maneras, ni Draghi, ni Merkel, van a abrir las espitas del dinero, a menos que Francia -sin quien el euro no tiene sentido- necesite dinero.
Entonces podemos tener una esperanza. Recuerden: en la crisis del SME, el franco francés fue la única moneda que se salvó de la quema. La única razón fue que el Bundesbank no ayudó a nadie, pero recibió la orden de préstamos ilimitados en marcos al banco de Francia, que así aguantó los ataques.
Poner a Rajoy versus Zapatero como el problema es minimizar el Problema.. El Problema es mucho más dantesco que eso. Y no parece posible que Merkel se ponga de rodillas ante Rajoy y le conceda todo su poder para ayudarle. Una señora, por cierto, de curiosas ideas sobre los mercados:
hoir oir en la Isla del dc Ma-Lô, por cierto, eso de que "vamos a demsotrales quién manda aquí".
Con ese espíritu, carloscuestino, lo único que se consigue es imitar a Elena Salgado.
Yo lo digo por la frustración que van a sentir cuando vean lo que nos van a exigir para darnos una limosna (el "fuego lento" de don Garicano, el-fuego-lento-de-jodea ¿recuerdan?). Es lo que hay: lentejas.
Es decir, dado que un gobierno lo ha hecho muy mal, salténse las leyes que sean (y que a Rajoy luego se le pueda impugnar por habérselas saltado). Lo uno -el desastre Zp- no lleva a lo otro -la prima de riesgo-.
Lo malo de ese estilo de acoso ilegal es que me recuerda al estilo rubalcabiano.
No es de recibo que las cosas empeoren porque Zp no transmita el poder; los mercados no presionan para que su superman llegue antes; simplemente desconfían cada vez más de Europa y el supertinglado de poder en el que nadie manda, salvo uno. Si Rajoy fuera la solución definitiva, no se preocupen, que los mercados hubieran apostado por él. Simplemente, no lo es. Como ya dije que Zp no era el problema.
No, el problema no es España (ya lo he dicho mil veces), el problema es unas instituciones artificiales atoradas, que no saben muy bien cómo ese BCE supranacional puede convertirse en algo para lo que no fue pensado, prestamista de última instancia (de cada país, uno por uno), y convertirse en un mostruo con más poder que cualquiera de los gobiernos a los que, teóricamente, pertenece.
De todas maneras, ni Draghi, ni Merkel, van a abrir las espitas del dinero, a menos que Francia -sin quien el euro no tiene sentido- necesite dinero.
Entonces podemos tener una esperanza. Recuerden: en la crisis del SME, el franco francés fue la única moneda que se salvó de la quema. La única razón fue que el Bundesbank no ayudó a nadie, pero recibió la orden de préstamos ilimitados en marcos al banco de Francia, que así aguantó los ataques.
Poner a Rajoy versus Zapatero como el problema es minimizar el Problema.. El Problema es mucho más dantesco que eso. Y no parece posible que Merkel se ponga de rodillas ante Rajoy y le conceda todo su poder para ayudarle. Una señora, por cierto, de curiosas ideas sobre los mercados:
FTA lo que le corea Jünkers, ese genio de los rescates y de las cumbres:
Last year, Angela Merkel promised to show the markets who is boss. “There is a kind of battle over what power the financial markets have and how much room for policymaking the politicians have,” said the German chancellor. It was vital, she added, to assert the “primacy of politics”. (¿no parece Arfonzo Guerra?)
FT
Last year, Jean-Claude Juncker, the prime minister of Luxembourg and the president of the Eurogroup – which co-ordinates the 17 countries that use the European single currency – proclaimed: “We have to be able to stop the financial markets. We have the instruments of torture in the basement.”Unas opiniones nada difíciles de
Con ese espíritu, carloscuestino, lo único que se consigue es imitar a Elena Salgado.
Yo lo digo por la frustración que van a sentir cuando vean lo que nos van a exigir para darnos una limosna (el "fuego lento" de don Garicano, el-fuego-lento-de-jodea ¿recuerdan?). Es lo que hay: lentejas.
2 comentarios:
Hoiga husted, iere mis hojos leer "HOIR". Por lo demás buen post.
uppps
Publicar un comentario