"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 7 de enero de 2012

Clavos en el ataúd del euro

En el Economist, un artículo que no han de perderse. Un artículo con enfoque histórico, que explica muy bien la crisis de 1930. EEUU había conseguido, tras abandonar el patrón oro, salir de la GD (gran depresíón) desde 1933, año en que llegó a la Casa Blanca Roosevelt. Una vez desligado el dólar del oro, la Fed pudo dedicarse a subir los precios, que habían caído un 30%.
En Europa, el abandono del oro de Inglaterra favoreció su recuperación. Pero en el continente regían todavía las indemnizaciones de guerra, que drenaban recursos para recuperarse. Puede rastrearse en aqullas fechas ciertas similitudes con el presente, sobre todo en la contracción monetaria entonces forzada por el patrón oro, hoy por la incompetencia del BCE:
It is all dreadfully familiar (though no European country is about to elect another Hitler). Membership in the euro zone, like adherence to the gold standard, means that uncompetitive countries can’t devalue their currencies to reduce trade deficits. Austerity brings with it a vicious circle of decline, squeezing domestic demand and raising unemployment, thereby hurting revenues, sustaining big deficits and draining away confidence in banks and sovereign debt. As residents of the periphery move their money to safer banks in the core, the money supply declines, just as it did in the 1930s (see chart 2). High-level meetings with creditor nations bring no surcease. There is no lender of last resort. Though the European Financial Stability Facility (EFSF) has got further off the ground than Norman’s scheme, which it chillingly resembles, euro-zone leaders have yet to find a way to leverage its €440 billion up to €2 trillion.
Fíjense sobre todo el la parte de arriba del gráfico: en 1930, los países endeudados sufrieron una contracción monetaria. En el presente, los países periféricos sufren de los mismo, mientras los del núcleo registran aumentos del 12%. Un indicio de esto lo vimos en miguelnavascues: target, donde se represntaba el gráfico de las deudas crecientes de los bancos centrales con el Bundesbank a través del sistema de pagos TARGET. Gracias a esa "irregularidad"el euro vive, porque si no, Irlanda estaría quebrada por falta de liquidez.
Even if they succeed, that may be too little to end the panic. Investors driven by turmoil in Italian markets are pre-emptively reducing their exposure to banks and sovereign bonds elsewhere in the euro zone. Even countries with relatively robust economies such as France and the Netherlands have not been spared. No matter how secure an economy’s fiscal position, a short-term liquidity crunch driven by panic can drive it into insolvency.
Todo esto lleva a un punto: para evitar la desconfianza y la salida de dinero, no basta con aumentar los impuestos; es más, eso puede acelerar el movimiento de poseedores de capital hacia afuera. Como previamente hay que hacer líquido el capital, se pondrá a la venta, lo que hará caer los precios. No es difícil ver que inmediatamente nuestros acreedores de fuera desconfiarán, lo que les llevará a vender deuda y a aumentar la prima  e riesgo para comprarla.
Una Europa en recesión no es el mejor contexto, míster Guindos, para tomar medidas policíacas que asustan al dinero. El dinero se irá por donde pueda, aún malvendiendo sus activos. Aunque el BCE baje los tipos un cuartillo o dos, lo hará a toro pasado, cuando mucha gente haya decidido no retornar sus haberes, o llevar más a otros paraísos.
Ud, Mariano de Guindos, tenía que haber hecho lo imposible para atraer capital. esa era su primera misión, a la que todas las demás debían estar subordinadas. Pero el dinero, tras las primeras medidas, ya está huyendo, como demuestra la subida de la prima de riesgo. Aumentar los impuestos e intentar encarcelar las transacciones en efectivo es una invitación a la huida precipitada.
Cuando veo a esas estupendas nuevas policías recién promocionadas, Soraya SS, Ana Pastor, satisfechas de su labor de elevar cercas inalámbricas electrificadas al dinero, me produce una tristeza enorme. Primero, porque no son liberales como creen que son. Son de alma policial estrecha. SSS es una incompetente, por mucho que para hijos mientras no deja de decir tonterías (lo siento, no considero una virtud abandonar a las sirvientas a un hijo por el trabajo). Segundo, porque hacen uso de instintos izquierdas, que siempre han sido coartar la libertad. Señoras, SS&P, señor Mariano de Guindos. Están uds. haciendo el ridículo. El resultado de asustar al dinero es que el que pueda lo deja fuera. Por ejemplo, los exportadores, como en tiempos de Franco, retrasarán la transferencia de sus ingresos y los dejarán en una cuenta externa; Los importadores forzarán los precios para ocultar que parte del pago es una remesa a un banco extranjero. Los que no tenemos relaciones con el exterior, seremos los de dentro de la alambrada, esperando que algún día estalle esto. Porque otra cosa que van a conseguir es que nos entre un odio eterno al euro.
En suma, están uds. añadiendo con frenesí clavos al ataúd del euro, con el entusiasta apoyo de lso incompetentes, Monti, Sarkozy, que no saben tampoco de sutilezas monetarias y quieren encarcelar a los mercados.

2 comentarios:

Enrrique dijo...

Hola, que opinas: http://www.elmostrador.cl/opinion/2012/01/07/%C2%BFpor-que-los-estados-deben-pagar-600-veces-mas-que-los-bancos/

Igual son franceses y por eso mismo no hay que creerles mucho, ademas de que cm muchos políticos europeos hacen juicios de valor al mercado. Pero en fin me parece interesante que proponen un mecanismo para que el BCE actue y respeta los tratados amados por Merkel y Draghi.
Saludos desde Chile

Anónimo dijo...

si asustamos al capital,detraemos fondos al consumo interno,no invertimos en I+D y entregamos fondos a bancos y cajas para que los dediquen a tapar agujeros y prejubilaciones o remuneraciones vergonzosas mientras el Banco de España mira para otro lado y los politicos centralistas y autonomicos mantienen fundaciones y entidades que solamente sirven para mal gastar dinero y remunerar a sus amigos que nada producen, el unico remedio que tenemos es gastarnos lo poco que tengamos antes de que nos lo continuen robando en pos de una solución imposible ya que los metodos aplicados son herroneos y TODOS ELLOS LO SABEN.