"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 4 de enero de 2012

Oferta no es igual a demanda, señor Say

Si en una faceta de la economía se ve claramente que la demanda NO es igual a la oferta, es en el sector exterior. Este año se espera que la contracción europea se traduzca en una caída de las exportaciones, que de hecho ya se está notando en los datos. Vean la imagen (fuente, aquí).
Demanda, Oferta, Say. Toda oferta crea su propia demanda. ¿No es mejor decir que todo ingreso efectivo crea su propia demanda (de bienes, bonos o dinero)? Lo cual es un  truismo.
Todo ingreso obtenido por la venta de un bien o servicio, automáticamente, SÍ, crea una demanda de:
- otros bienes/servicios; Bi
-bonos u otra forma de ahorro; Bo
dinero u otra forma de ahorro, Di.
Bi-Bo-Di. Triada necesaria pata que la identidad de Say sea cierta: Y (ingreso)=Bi+Bo+Di.
Si lo que se ingresa va al mercado de bienes/servicios, Bi =demanda de bienes/servicios:
Si lo que se gasta va al mercado de ahorro, Bo = demanda de bienes financieros rentables que financian la inversión.
Si lo que se ingresa va a acumular dinero, Di = atesoramiento, baja la demanda de los otros dos, Bi, Bo, baja la demanda de bienes/servicios, Sube el tipo de interés,: La economía se contrae. Si persiste el aumento de Di, seguirá aumentando el tipo de interés, y seguirá cayendo la demanda. Puede aumentar el paro (los salarios son lentos en bajar), y pueden caer los precios lo que aumenta el coste laboral. eso aumenta el paro; y la incertidumbre, lo que aumenta la demanda de Di... etc.

No hay comentarios: