
Demanda, Oferta, Say. Toda oferta crea su propia demanda. ¿No es mejor decir que todo ingreso efectivo crea su propia demanda (de bienes, bonos o dinero)? Lo cual es un truismo.
Todo ingreso obtenido por la venta de un bien o servicio, automáticamente, SÍ, crea una demanda de:
- otros bienes/servicios; Bi
-bonos u otra forma de ahorro; Bo
dinero u otra forma de ahorro, Di.
Bi-Bo-Di. Triada necesaria pata que la identidad de Say sea cierta: Y (ingreso)=Bi+Bo+Di.
Si lo que se ingresa va al mercado de bienes/servicios, Bi =demanda de bienes/servicios:
Si lo que se gasta va al mercado de ahorro, Bo = demanda de bienes financieros rentables que financian la inversión.
Si lo que se ingresa va a acumular dinero, Di = atesoramiento, baja la demanda de los otros dos, Bi, Bo, baja la demanda de bienes/servicios, Sube el tipo de interés,: La economía se contrae. Si persiste el aumento de Di, seguirá aumentando el tipo de interés, y seguirá cayendo la demanda. Puede aumentar el paro (los salarios son lentos en bajar), y pueden caer los precios lo que aumenta el coste laboral. eso aumenta el paro; y la incertidumbre, lo que aumenta la demanda de Di... etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario