"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 9 de febrero de 2012

¿Hacia dónde?

La economía es incierta, y más en estos tiempos. sabemos que hay datos reales en EEUU que parecen señalar hacia una mejora de la actividad. El dato de empleo de enero ha sido más que bueno (243 mil empleos), y  los bancos están aumentando el crédito al consumo (Fed data). Sin embargo, en el mundo financiero no todo el mundo lo ve así, como se puede ver en la imagen de del blog Calafia Beach: normalmente el optimismo en la bolsa se ve acompañado de un aumento de los rendimientos de los bonos, al abandonarse la renta fija para ir a ganar dinero en acciones. Pero de momento, lo que se ve es lo contrario: la bolsa sube, mientras los bonos a trienta años se mantienen en bajísimos tipos de interés. Una interesante combinación de cartera.
Un brusco revés de expectativas haría caer la bolsa y... ¿caer aún más los rendimientos de renta fija? Hay ahí un factor de miedo, evidentemente. Uno puede preguntarse ¿Por qué se invierte en bolsa? o ¿por qué no se abandonan las posiciones poco rentables?,  ¿será que las acciones reflejan que las empresas tienen una sólida posición financiera, de gran liquidez?
¿Será un estado transitorio de cartera hacia mayores subidas de acciones y caídas (subidas) de bonos(rendimientos)? En
http://video.ft.com/v/1442031835001/Safety-in-short-supply
Obtenemos un análisis complementario de John Authers. Que la bolsa y el bono suban y bajen correlacionados quieren decir que hay cada vez menos colocaciones seguras, que han ido desapareceindo con la crisis; de ahí el alto precio alcanzado por los pocos refugios -Tesoro americano- que quedan en pie.  Es, en suma, un reflejo de la crisis de los bonos europeos, ya no perseguidos como refugios rentables.
En otras palabras, hay una relación estrecha entre este fenómeno y el miedo al euro. 

No hay comentarios: