"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 16 de mayo de 2012

Big Bang

Grecia no ha logrado un gobierno de centro/tecnocrata y va a las elecciones, que ganaría probablemente Stripas. Esto se va pareciendo cada ve más al escenario años 1930, Con Europa cayendo de país en país en una voragine de inestabilidad politica que solo conduce hacia mayor radicalismo en el poder.

la prima de riesgo española sobrepasa por primera vez los 5 pp. Pero no solo eso: se abre el abanico de diferenciales denreo del nucleo de lamzona, como muestra la imagen de AFI: De menor a mayor, Alemania Holanda, Austria Francia.





No creo que haya tiempo para que los "lideres" como Merkel, cada vez menos segura en su pais, cambie su perspectiva. Para ella salvar el euro no pasa por poner en riesgo la solidez alemana. Es mas, van muy por detrás de los hechos.

Estamos ante un ejemplo de Big Bang: primero una gran concentracion de potencia en un centro cada vez mas reducido, hasta que el desequilibrio entre masa y potencia es imposible y hay una gran explosion

 

 

2 comentarios:

Antonio J. dijo...

Esto de la UE cada vez se parece más al resultado de la fusión fría de cajas (SIP la llaman, no?)

No sé por qué tiendo a creer que en el fondo, esta actual coincidencia en el desastre no es casual ya que obedece a que en el origen se vislumbra la misma "idea" del pensamiento mágico aplicada sobre ambos fenómenos.

La UE surge entre los rescoldos de un enfrentamiento bélico como tributo a una era de paz entre antiguos contendientes en la creencia de que con ese objetivo en mente las diferencias nacionales se irán diluyendo.

Las fusiones frías parten a su vez de la creencia profunda (que aquí se percibe ya sin asomo de duda como claramente absurda)de que al concentrar varias entidades insolventes el resultado será una saneada.

Pues eso, excesos de buenismo en ambos casos al fiarlo todo a unos pretendidos efectos beneficiosos que en la comparación con la agónica situación de partida se antojan como poderosos estímulos en sí mismos, sin querer asumir que no pueden ir más allá y que deja a su vez entrever la falta de comprensión de las distintas realidades que se pretenden agrupar y que en vez de afrontar con toda su crudeza se posponen.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Si, detras de rodo eso hay una dosis comitante de buenismo.