"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 21 de junio de 2012

El nudo Gordiano

Curioso el guirigay que todos los días se forma sobre el debate de los diversos canales para que determinada institución europea apoye el precio de los bonos españoles, o italianos, para contener la prima de riesgo. eñ BCE ha dimitido de esa fatigosa tarea - tarea que, en cualquier parte del mundo, le corresponde al banco central- asi que salen inmediata,ente a la palestra gentes que quieren hacerse famosas y tiene ¡Una solución!

Ahora se trata del señor, o monsieur, Coeuré, del BCE (dice que no es buena idea que sea el BCE, ¡cómo no!) que propone que el EFSF (un fondo de estabilización que tiene los días contados, y 440 mm de € de recursos) sea el que estabilice el mercado.

¿Como? El EFSF se caracteriza, al revés que el BCE, por estar diseñado para comprar bonos primarios, es decir, en la emisión, y no en el mercado secundario. El motivo de esta originalidad es que se supone que, con el anuncio de su presencia en una emisión de, digamos, el Reino de España, los inversores se animarán y aceptarán comprara a menores tipos de interés. es más - dicen estos ilusos- es posible que el EFSF no tenga que poner un centavo, ya que el mero anuncio de su presencia...

No sé, no lo veo yo tan eficaz. Cuando no sé qué decir sobre un invento de estos, me pongo en el lugar de un posible comprador de bonos españoles y me pregunto ¿ Iba yo a comprar más bonos, a un tipo de interés inferior -o sea, a un precio superior- cuando lo más probable es que no se sostenga ni ese ESFS lo sostenga permanentemente? No veo por qué.

Pero hay un explicación a mi escepticismo. El EFSF no esta pensado para paises no intervenidos, sino para Portugal e Irlanda, el día que se les ocurriera ir al mercado a emitir deuda. Es decir, no seria legal que el EFSF operara en una subasta de bonos española... A menos que España fuera intervenida en un rescate en toda regla.

Todo este guirigay mientras el paciente se desangra es lastimoso. Todo es echar balones fuera de los que deberían actuar: el BCE y Merkel.

el primero porque es el único capacitado, y la otra porque, primero, su país es el acreedor de los demás, y debería saber ya a qué está dispuesta a renunciar, o qué coste quiere aceptar, de poner la zona euro en orden.

Ese orden requiere cesión por ambas partes. Si el BCE actúa, podría aumentar la inflación, cosa que Merkel no admite. Pero tampoco admite que Alemania ceda en algo de su riqueza acumulaba para salvar el conjunto.

Esto en el fondo se reduce a un Problema Único: una negociación acreedor-deudor sobre como conseguimos cobrar a costa de renunciar a algo de lo que e debe o dar más plazos y facilidades. Ese el fondo, el Nudo de la Cuestión, la Madre de Todo.

Pero no se puede plantear asi porque los electores se cabrean. Pero no hay más secreto que ese. Y lo malo es que el euro es un obstáculo a que se reúnan las partes con ese propósito.

Y mientras, sigamos dando vueltas como burros en la noria.

2 comentarios:

Pedro Gonzalez dijo...

Hay que empezar a negociar con la Merkel con contundencia.
Por ejemplo

En la próxima reunión el 27 de junio España debería negarse a hablar de otra cosa hasta que no se admitiese por Alemania que es lo que los ingleses llaman un free rider que se aprovecha sin pagar. Se aprovecha de la existencia del Euro y de la crisis mientras los demás sufrimos.
Se debe plantear que si el Euro ha de continuar, antes de la Unión de Estabilidad que quiere Alemania se debe poner en marcha de forma inmediata un mecanismo poderoso de convergencia entre países. Por ejemplo, en vez de devaluación interna que es un mecanismo divergencia se debería obligar a las empresas alemanas a hacer inversión directa un 10 o un 15% de su inversión total en los países de la periferia. Se debería hablar de proteger de China a países como España que competimos con ella y a los que el Euro nos perjudica enormemente.
Esta conversación se debe tener a la vez que las historias de los bonos y los rescates y si esto no le interesa a Alemania, España debe forzar la rotura del Euro.
No tiene sentido estar atados por muchos años a una máquina que beneficia a Alemania y nos perjudica a nosotros y que hace que cada vez vivamos peor.
Tenemos unos políticos que en lo que se refiere a Europa son unos auténticos inútiles y siempre lo han sido desde la negociación para la entrada en la Comunidad Europea.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Tenemos unos políticos que en lo que se refiere a Europa son unos auténticos inútiles y siempre lo han sido desde la negociación para la entrada en la Comunidad Europea.

Cierto, cierto... Siempre lo he dicho. Pero nunca los habrá mejores, porque este país no se siente nación unida. En eso es como la UE, un Conglomerado gobernado por nediocres, porque a los paises fuertes les conviene. Es que la sociedad española es de por si sumisa y borreguil.