"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 27 de junio de 2012

La Cumbre de mañana: el puente sobre el Kwai

Nos acercamos a la enésima Cumbre de crucial importancia. Probablemente será como las demás que han tenido lugar. No resolverá nada, salvo quizás ganar algo de tiempo en el que la prima de riesgo se modere. Nada definitivo.

Martín Wolf analiza Las alternativas UE solucionarían a crisis del euro. Pues se trata de momento de salvar el euro. Salvar a los paises arruinados y a la vez el euro es la cuadratura del círculo. ¿Cuales son esas alternativas?

Wolf propone dos extremos.

El primero sería el federalismo total de la Unión. Es el sueño de los europeoistas, de los euristas y de los sátrapas y mamelucos que nos gobiernan. Ceder el poder a un Gobierno Central que no existe ni, posiblemente, existirá. Los que anhelan eso no saben de qué hablan, obviamente. Habría que construir un estado europeo en el que, graciosamente, los miembros iríamos depositando soberanía tras soberanía con la complacencia de ciudadanos como los Alemanes y los Franceses, algo que suena raro. Como es difícil que todos cedan CONIL mismo entusiasmo, seria una Unión "asimétrica" en la que mandarían los de siempre pero más férreamente. Ya no pondrían el veto, darían órdenes.

No seria además cuestión de un par de meses, pero a lo mejor la perspectiva levantaría la confianza en el futuro del euro. En todo caso, no está en la agenda merkeliana, que ya ha dicho "no mientras yo viva" al euro bono, una sola de la piezas de ese federalismo. Tampoco François Hollande estaría por la labor. Lo que quiere es aumentar las transferencias de norte a sur, algo que también habría que atrancar a Merkel de sus garras.

El otro extremo es seguir como estamos con ayudas puntuales para no llegar al extremo. ¿Es sostenible esto? Wolf dice que puede sostenerse solo por el pavor que da pensar en las consecuencias de una ruptura del euro. Los mismos griegos se aferran al euro como desesperados, aunque no cumplen lo prometido y buscan renegociar el ultimo rescate. Pero seguir asi es simplemente suicida. Los efectos en las sociedades del Status Quo son hacerlas trizas. La parte que "hace" sociedad, que da estabilidad, la clase media y productiva, está humillada, quebrada y a punto de desaparecer. solo queda la clase media funcionarial, que seria abducida por la revolución inevitable que vendría. La primera oleada de revolucionarios en Grecia no ha arremetido contra el euro. La proxima lo hará. Después seria inevitable ver como caen como barquichuelas al viento las instituciones, la Constitución, el Parlamento, la Corona, y lo que hasta ahora ha moderado la lucha política. Probablemente Cataluña y el País Vasco conseguirían su independencia.

No es una profecía, es la visión que se ve al final del camino que llevamos. Los que se aferran al euro creen que habrá un final de la recesión y una nueva economía más productiva. Si eso es así, cosa que dudo, empezaría en un nivel de dotación y capacidad a nivel de la tierra seca y pedregosa. ña proxima generación tal vez...

Finalmente, Wolf se pregunta si hay un camino intermedio:

I regard the full federal option as too much and the current path as too little to meet my criteria. This leaves the question of whether it is possible to envisage something in between. That would seem to be in everybody’s interest, compared to a collapse of the euro. Here the crucial elements would seem to be: clear plans for resolution of banks largely at the expense of creditors, instead of relying on recapitalisation by fiscally stressed states – an approach that would automatically share more of the pain between creditors and debtors; a strong commitment to symmetrical economic adjustment across the eurozone, instead of today’s debtor-focused adjustment; recognition by the ECB of its obligation to sustain demand; and enough conditional financing to give governments committed to reform the ability to manage their economies without entering calamity. This could be described as “status quo plus”. It would be far from a desirable path. But it might be enough to be politically acceptable and economically workable.

Que es, más o menos, lo que se va a negociar en la Cumbre. Un camino intermedio y chapucero. Pero será una subasta a la baja, en opinión de AGI, cuyo informe de hoy incluye el análisis de las últimas filtraciones sobre lo que habrá encima de la mesa.

Los cuatro marcos de integración que adelanta el informe de trabajo del Consejo Europeo para la cumbre de jueves y viernes: (1) financiera, (2) presupuestaria, (3) política económica y (4) legitimidad y responsabilidad democrática. Claves de los dos primeros:

Integración financiera: supervisión bancaria (a nivel nacional y europeo, con responsabilidad última a nivel europeo) y mecanismo común de garantía de depósitos (y resolución bancaria). Sin novedades respecto a las últimas recomendaciones de la Comisión Europea y sin propuestas para desconectar el bucle financiero-soberano.

  • Integración fiscal y presupuestaria: fijación comunitaria de techos anuales de gasto y niveles de deuda pública, además de control sobre partidas presupuestarias. Primeros pasos hacia una disciplina presupuestaria que tendría como objetivo final la emisión de deuda común. El esquema temporal de trabajo que se contempla desde las instituciones europeas sigue muy alejado del que demanda la fase actual de la crisis.

Poca gente espera más, salvo los soñadores que lanzarán las campanas al vuelo, ding dong, campanas atronadoras solo en su cabeza, que no les permiten pensar ni, lo que es peor, recapacitar. Se creen que son los arquitectos de un puente sobre el Río Kwai, como el coronel Nicholson, pero no son más que operarios chapuceros que no saben, no tienen ni idea, del designio del Arquitecto que les ha hecho trabajar en esto.

 

 

 

 

 

No hay comentarios: