Esta expresión significa algo totalmente distinto para Rajoy y para Merkel. Para Rajoy significa recibir más dinero, para Merkel significa menos soberanía nacional excepto para ella. Que los demás vayan entregando su soberanía en el orden debido ¿Rajoy es consciente del precio que está dispuesto a pagar en términos de bienestar de los españoles? Yo creo que no, como no lo son la inmensa mayoría de turiferarios que dice admirar a Merkel, desde Hernández y Fernández al Juan Iranzo, que viene diciendo lo mismos desde hace 15 años que le conozco.
Más Europa suena bien, pero aparte de eso es más de los horrores que nos han desplegado ante nuestros ojos, horrores que, por lo visto, para esa inmensa mayoría de Rallistas & Raguistas no es suficiente evidencia para pensar parar el tiovivo y bajarnos.
Cuando se lanzó el euro se advirtió que al final habría un choque de soberanías entre los países que hasta ahora han funcionado con una alta dosis de nacionalismo: Inglaterra, Alemania, y Francia. En esta cumbre se van a ver los límites a ese "Más Europa". Hollande, como nos cuenta aquí el Confidencial, está de acuerdo con Merkel en no llevar más allá de un paso la co-soberanía fiscal. Y es que Francia tiene los impuestos más altos de la UE, con un 50% de presión fiscal, y eso no se puede ceder asi como asi. Eso, en política, es el coste del clientelismo, que desde tiempos de Roma republicana engrasa la maquinaria. Dirán que sería bueno que Francia redujera esa presión fiscal, pero Francia no es EEUU. Francia es Francia, y su funcionamiento no es de libre competencia pero tampoco de lo contrario. Francia es de una casta de iulstrados que, desde tiempos inmemoriales, la dirige. Es la mejor expresion viva del despotismo (blando) ilustrado. Y le ha ido bien hasta ahora. El euro ha hecho crujir ese sistema, pero está dispuesta a lo que sea para mantenerlo. En realidad, para Francia esto del euro era una manera de contener a "la Gran Alemania" , nacida de la reunificación. Es un ten con ten a dos bandas, y por eso Hollande acabará como Sarkozy, llevándole la palancana a frau Merkel.
Inglaterra sigue siendo fiel a su tradición de mantener cierta distancia con el continente. en el FT leemos:
Williams Hague, secretario de Asuntos Exteriores, quiere impulsar un auditoria sobre los efectos para el RU de su pertenencia a la UE. En concreto, quiere rectificar ciertas competencias cedidas que podrían afectar a su política interior.
Es uno de los acuerdos de la coalición de gobierno con los liberales, y es necesario que estos accedan.
Pero es un sano ejercicio decir a la UE que están dando un lamentable espectáculo de incompetencia suma, lo que es indudable salvo para los ciegos.
Cuando se hizo el euro, decíamos, se sabia que llegaríamos a este choque. Lo que me lleva a suponer que los que piden más Europa, como Rajoy y su panda de lamelibranquios, se van a quedar con las ganas. Afortunadamente, porque más Europa seria desastroso, como el euro enseña.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario