"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 23 de junio de 2012

Necesidades financieras públicas

En el blog de Gavyn Davies vemos una demostración de que en el EFSF y el EMS (fondos de rescate europeos, que van a pagar la ayuda bancaria de 100 mm) no habrá dinero suficiente si la desconfianza sigue reinando y los mercados de deuda no responden positivamente.

y ¿Por qué los mercados se tornarían de repente positivos, ante las cifras que hay sobre el tapete?

En el cuadro, pueden ver las (benignas) previsiones del FMI sobre las necesidades financieras de los próximos tres años en España e Italia. Me centraré en España. España necesitará (suponiendo una tasa de crecimiento negativa del 1,8% en este años, nula en 2013, y levemente positiva en 2014, nada menos que 564 mm de euros, unos 180 mm por año. Ña cifra sañe, como ven en el cuadro, de las amortizaciones de deuda maturing debt) y del déficit esperado (budget deficit). Como ven nos supone como un 20% de PIB anual de necesidades financieras, lo que en tres años suma la cifra de 564 mm €.

El problema es si los Mercados siguen pidiendo una prima de riesgo exorbitante como ahora, y no se ven razones para que cambien de tono. Entonces puede resultar que la escasa entrada que tiene ahora la deuda española se vea cerrada definitivamente. El EFSF y el EMS tienen juntos unos 500 mm disponibles, de los que hay que restar los 100 mm ya prometidos al rescate bancario español. Ergo, en casos de no normalizarse el mercados de deuda y tener que recurrir a prestamos de la UE (entre otras cosas para que no se rompa el euro), no habria dinero suficiente. Antes de firmar la defunción del euro, Gavyn dice que ya solo queda el BCE, al que le harán hacer abrir las compuertas del dinero (con gran espanto de Rallo & co) con una etiqueta ya usada, u otra nueva. Nuevas compras directas de bonos del programa SMP, o un nuevo LTRO para que los bancos compren deuda nacional (lo cual sería altamente tóxico), o similar. Eso tendrá un efecto evanescente, por lo que vimos en febrero. En todo caso, las cifras son las que son. Y cualquier disgusto las puede empeorar. De todas maneras, no olvidemos la deuda oculta en el TARGET con el BCE/Bundesbank de 300 mm que veíamos en un anterior. Esa es la mayor razón de Alemania para sostener el circo: lo que le debemos entre una cosa y otra.

 

PS: En Tano Santos, hay un estudio que explica de dónde salen estas necesidades de financiación: de Nuestro endeudamiento y nuestros gastos corrientes futuros.

La cifra de la posición bruta total (sin descontar activos intermedios entre los agentes españoles, es del un 180% de PIB).

 

 

Figura: Necronomía de J Malagón (Confidencial)

De ésta, oficialmente, segun el cuadro 11.4 del Banco de España (boletín estadístico) un 72% del PIN corresponde a las AAPP. Pero la deuda bruta, sin tener en cuenta el protocolo de la UE, alcanza ya 900 mm de euros. Un 90% del PIB. Esto, que yo sepa, no incluye ni los 300 mm del BdE al Sistema de Bancos Centrales Europeos (no es AAPP), ni los 100 mm designados de rescate a la banca (Todavía no computada).

Téngase en cuenta, no se olvide, que en 2007, antes de estallar la crisis, nuestra deuda publica era una de las más bajas del mundo, con un 36% sobre PIB. En 4 años se ha multiplicado 2,3. Al mismo tiempo, nuestros recursos (activos y rentas) se han estancado o reducido, y muestra capacidad de generarlos se ha desplomado (parados y des inversión galopante).

En definitiva, vivimos al borde del abismo. Ayer nos tiraron unos caramelitos para que Merkel pudiera ir tranquila a disfrutar del partido de su selección: que a partir de ahora "más Europa" y "más crecimiento". Rajou se ha ido encantado del esfuerzo y del resultado. Pero no han dicho como se va a implementar. Otro conejo de la chistera.

No hay comentarios: