"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 7 de julio de 2012

China, un Problema añadido

Sala-i-Martin nos ofrece un análisis de China. ¿Que pasa en China? Pues que ya no va tan bien como decían los lamelibranquios "pro-chinos", que son, créanlo o no, de la derecha Ppera. Como don Josė María Lasalle, gran valedor de la sociedad China, a la que deberíamos imitar, nos invita este "experto". (pensaba poner su foto aqui, pero es tan deprimente, que mejor vayan Ud. A ella). Este señor era asesor de Rajoy, lo cual explica un poco el embrollo en el que estamos. Alberto Recarte riene unas bellas páginas dedicadas a este zangolotino.

Por su parte, X S nos explica perfectamente lo que pasa en China, y lo que pasa es que es una economía centralizada y dirigida que se acerca a una colapso financiero.

Curiosamente ese colapso se parece al nuestro, pero con 1200 millones de personas cabreadas. China ha tenido una burbuja inmobilaria, ha pinchado, y ahora hay millones de pisos vacíos y millones de deudas impagadas. El Banco de China ha bajado inesperadamente los tipos de interés, pero Precisamente eso ha desatado las alarmas, pues es un indicio de que la opaca economìa China está peor de lo que se pensaba.

El Banco de China, por lo menos, ha hecho lo que tenía que hacer, no como nuestro desastroso BCE. Posiblemente, en un país tan aherrojado, la bajada de tipos de interés podría llevar a la inflación, según XS! Pero eso es un riesgo menor que el alternativo, algo que aqui no comprendemos.

China se pasó estimulando la demanda mediante el gasto fiscal. Ahora se cae el tinglado financiero, con riesgo de colapso total. No hay más remedio que tirar del manual de Bagehot y meter tralla (dinero) para minimizar los riesgos. Me extraña que S-i-M sea tan puntilloso con un riesgo menor (inflación) cuando las cosas han pasado a un momento de hundimiento.

Y me sorprende también que ni una alusión de Draghi al posible contagio a una Europa en pleno desconcierto. Creo que la falta de clarividencia europea, y los problemas del mundo, más las elecciones en EEUU, y otras cosas, hacen irrelevantes los problemas de Rajoy para contener el déficit. Nos vamos al carajo lo queramos o no.

No hay comentarios: