"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 6 de julio de 2012

Tail Risk

Hay unas declaraciones de Alberto Recarte interesantes. Lo que viene a decir es lo que la mayoría no quieren ver: que la famosa derrota de Merkel en la reciente cumbre la estamos pagando los "vencedores", España e Italia.

- Pero ahora mismo, ni con cesión de soberanía nos van a dar dinero. La decisión del BCE de hoy es muy clara. Lo que está diciendo es: 'Voy a hacer política ortodoxa. Lo que no voy a hacer es comprar deuda pública, ni a intervenir en los mercados de otra forma (como en enero con el LTRO)'. Esto se deriva del enfrentamiento de España, Italia o Francia con Alemania en la Cumbre Europea. Alemania supuestamente ha perdido, pero las consecuencias las estamos empezando a ver ahora. Lo que están empezando a hacer es decir 'ni un céntimo más del BCE. Vamos a gastarnos el dinero de los fondos de rescate, pero ni un céntimo más'. En este sentido, creo que hemos perdido la batalla. Queda perfectamente claro que España no va a conseguir refinanciarse como quería. Italia tampoco. El punto de posible ruptura de la unión monetaria se acerca. En Alemania y en otros países acreedores se ha visto como un pulso. Y esos estados son capaces de soportar una ruptura del euro, mientras que nosotros no podríamos.

De hecho, Finlandia, "unos de esos estados" ha dicho que está dispuesta a salirse del euro, pero que no quiere mutualizar las deudas de los paises del sur.

En definitiva:

- No creo que el euro vaya a sobrevivir. Tiene los años contados. Quien va a romper el euro es la falta de competitividad de la economía francesa. Tiene una economía intervenida y sindicalizada, que se sostiene sobre sectores muy modernos, pero el resto es un horror. Francia es la base del euro y no creo que haga las reformas que tiene que hacer, que pasarían por la cesión de soberanía política. No hablamos de un tema de un año, sino de un tema de cuatro o cinco años. Si nosotros aprovechamos estos años para hacer los deberes, pues esa ruptura no tiene por qué provocarnos una catástrofe como nos la provocaría en estos momentos. Ésa es la responsabilidad de este Gobierno y no estoy seguro de que vaya a estar a la altura.

Estoy de acuerdo en el 100%. La responsabilidad del gobierno debería ser prepararse con tiempo para la salida "ordenada" del euro. Pero eso si no se rompe en un estallido fatal antes de lo que se piensa.

Nos acercamos a agosto, que es un mes tipo de crisis por riesgos inesperados, esos "Tail Risks" que suelen presentarse en plenas vacaciones. Cuando hay baja actividad en los mercados. Esta crisis empezó así, en agosto de 2007, cuando Paribas dijo que no podía hacer frente a los pagos de unos fondos de clientes porque no podía decir cual era el valor de unos ABS (asset backed securities) que contenían...

No hay comentarios: