Hace unos 15 años edité dos libros (junto a un colega) sobre las teorías y las pruebas de las uniones monetarias.
Aquí pueden encontrar más información.
El mérito de los libros es que,... Bueno, primero, que iban a contracorriente del entusiasmo difundido oficialmente. Era una marea incontenible. Segundo, creo que...
... Contenían una buena traducción de loa mejores trabajos sobre el tema, antes del lanzamiento del euro, empezando con el artículo pionero de Robert Mundell. No creo que hayan salido otras traducciones de tan importantes artículos. Siento no encontrarlos más que en librerías de segunda mano a un precio disparatado. No hay versión electrónica, me temo. Si la encontrara les pondría el link. Nunca cobré un duro -digo un euro - por el trabajo.
Otro libro con el mismo coautor es "Uniones monetarias en Europa", una historia de los intentos de unir monetariamente zonas geográficas. La conclusión es que sólo la unión monetaria alemana de 1871, al calor de la unión política lograda mediante la guerra franco-prusiana, fue exitosa.
Naturalmente, estos libros pasaron desapercibidos. Lo malo es que los artículos de los autores originales también.
Que quede constancia que no soy un advenedizo en esto del euro.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario