"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 27 de agosto de 2012

De nuevo el oro! Qué es, como funciona,por qué es incompatible con la democracia...

Finalmente, Rummey se ha dejado atrapar por la fascinación del oro, y está meditando prometer una vuelta al patrón oro. Im-presionante. Decididamente estos republicanos están en un globo muy globo.

Krugman nos ofrece aqui una reflexión sobre el evento. No puede dejar de observar que con el patrón oro, EEUU y el mundo sufrieron crisis financieras en 1873, 1884, 1890, 1893, 1907, 1930, 1931, 1932, and 1933. Un bonito récord.

Pero yo simplemente les incitaría a que miraran un poco más a fondo a Europa, a la que dicen querer tomar de contra ejemplo. El euro es el mejor ejemplo de lo que es el patrón oro. Es un patrón oro sin oro, lo cual, de alguna manera, es peor: en el patrón oro un país podía salirse, en el euro no.

El patrón oro era un sistema de tipos de cambio fijos de las divisas entre sí. Un dólar era 35 gramos de oro de determinada aleación. Una libra se definía con una cantidad distinta . El dólar y la libra quedaban ligados entre si.

Cuando un país tenía problemas de pagos exteriores, fuera por déficit de cuenta corriente, fuera por insuficiencia de capitales que lo cubrieran, perdía oro. El mecanismo de ajuste al equilibrio era el siguiente: el país que perdía oro se veía obligado a reducir la circulación de dinero, puesto que ésta estaba estrictamente ligada al oro que poseía el banco central. Eso deprimía los precios. Por otro lado, el oro que salía iba a otro país, que se veía obligado, por razones simetricas y opuestas, a aumentar el dinero en circulación. Eso elevaba los precios. Esos movimientos de los precios - al alza en un país y a la baja en otro- reequilibraba los saldos e importaciones y exportaciones.

Lo que no decían (pero si decía David Hume, quien describió el modelo) es que la salido de oro deprimía los precios a través de una contracción de la demanda, lo que desencadenaba una crisis de confianza y hacia caer profundamente el empleo.

El problema es, por eso y otras fricciones, que ese mecanismo no era tan perfecto. Y luego ningún país estaba dispuesto a dejar salir el oro pasivamente, para que se cumpliera el mecanismo. En realidad, hasta 1914, el sistema funcionó, como cuenta Eichengreen en su gran libro "The Golden Fetters", por la colaboración entre las grandes potencias, interesadas en mantener el sistema. Ese espíritu de colaboración desapareció en cuanto entraron en escena otros grupos sociales que antes habían estado sofocados: los sindicatos y partidos de izquierdas.

Eso lleva a deducir a algunos, como los Rallos & al, que el oro es un mecanismo disciplinador de sindicatos y demás poderes de la izquierda! Y que por ello garantiAn una flexibilidad a la baja de precios y salarios. Es al revés: la disciplina social del XIX hizo posible el patrón oro. Una vez que salieron a la escena política - imposible de sofocar, por su aportación en muertes y enfermeras a la Gran Guerra- el patrón oro estaba muerto. Por lo tanto, estamos en un sistema fiduciario porque seria imposible cualquier otro. el patrón oro era una expresión más del sistema de poder, de democracia limitada, que regía en el siglo del liberalismo. A ello ha de añadirse la estabilidad política que era el sistema colonial, con Inglaterra como gran reina madre, lo cual no era precisamente un sistema de libertad universal. Lo paises coloniales estaban sometidos al poder de la metrópoli, y esos se justificaba con ideologías que hoy serian tachadas de fascistas, y con razón: inferioridad de razas, o cultural, o ambos, para ser iguales ante la ley de la metrópoli.

Por lo tanto, colonialismo y hegemonía financiera eran factores esenciales al patrón oro... Como lo es hoy la supremacía de Alemania en el euro. Hoy Merkel ha aconsejado al BCE que no compre deuda, porque puede ser una droga. ¿No es una muestra de supremacía soberana sobre las paises miembros?

El liberalismo como doctrina tiende a ocultar esas cosas cuando ensalzan el patrón oro. Otros, BoBos recién adheridos (Bourgois Bohémes), creen que el sistema Bretton Woods que se mantuvo entre 1945 y 1972 es un patrón oro. No lo es. No tiene nada que ver, y fracasó cuando se perdió la confianza en él.

El euro está a punto de fracasar porque crea más problemas de los que resuelve. Pero ahí tenemos a esos freakies republicanos columpiandose ante las elecciones. no creo que se ganen así, pero el mundo está tan loco...

No hay comentarios: