... que no me ponga como unas catañuelas por la reduccion del déficit exterior (ver aquí). Sin embargo creo que es fácil: no me gusta porque se ha conseguido con una pérdida de PIB, de empleo y de inversión enormes.
Miren las dos imagenes, que comparan España con EEUU. En la primera dibujo el saldo exterior dividido por el PIB para los dos países. ¿Qué veo? Que EEUU tenia un problema de exceso de deficit exterior, tal como nosotros. (La causa due la misma: una financiación excesiva malgastada en la burbuja.)
Ambos paises han corregido paralelamente ese problema: ambos han pasado de un deficit excesivo a un sostenible Del 3% de PIB.
Pero: si pasamos al gráfico siguiente, que muestra los PIB nominales, vemos que:
EEUU (verde) ha seguido creciendo. El PIB real ha crecido al 2% y el PIBN al 4%.
En nuestro caso, la línea roja, el PIBN de España cae lamentablemente y se aleja de nuestro máximo potencial, dejándonos con vada vez más paro y menos capital.
Es el resultado de dos recetas distintas, ¡Opuestas!: la europea, erróneamente dirigida a aumentar el ahorro de una renta cada vez más baja, y la receta correcta, que es aumentar la renta (sin inflación) para poder devolver las deudas.
Sí, es verdad, EEUU tiene "hechas" las reformas estructurales. Pero no es eso lo que ha hecho su ciclo bajista más corto. Esos son "temas" de largo plazo. Estamos en el corto plazo, y es un error intentar arreglar el largo plazo cuando tienes problemas cíclicos. Hay un tema institucional más importante: que se ha financiado a tipos de interés muy bajos, por la razón principal de tener un banco central propio. También otros países grandes, pequeño y medianos se han financiado a tipos razonablemente bajos. Los que tienen banco central propio.
España, por contra, ha logrado reducir el déficit gracias a unos tipos de interés brutales que han contraído la inversión y el empleo drásticamente. Además, por culpa de esos intereses, no hemos dejado de deber al exterioe, como nos quieren confundir. ¡Es mentira que no necesitemos financiación! Es mentira. Debemos el devengo anual de la deuda, y "gracias" al aumento de los tipos de interés, Esos pagos han aumentado en más de 10 mm de euros.
Dinalmente, como ya dije, cuando España,quiera crecer (si es que nos dejan) necesitará importar, y para ello necesitará préstamos e inversiones exteriores. Aunque solo sea para reponer el capital perdido hasta ahora.
¡Por eso no me pongo contento! En el siguiente post hablaré de Australia, pais que esta en deficit desde 1970, y sin embargo crece... Misterio...
Miren las dos imagenes, que comparan España con EEUU. En la primera dibujo el saldo exterior dividido por el PIB para los dos países. ¿Qué veo? Que EEUU tenia un problema de exceso de deficit exterior, tal como nosotros. (La causa due la misma: una financiación excesiva malgastada en la burbuja.)
Ambos paises han corregido paralelamente ese problema: ambos han pasado de un deficit excesivo a un sostenible Del 3% de PIB.
Pero: si pasamos al gráfico siguiente, que muestra los PIB nominales, vemos que:
EEUU (verde) ha seguido creciendo. El PIB real ha crecido al 2% y el PIBN al 4%.
En nuestro caso, la línea roja, el PIBN de España cae lamentablemente y se aleja de nuestro máximo potencial, dejándonos con vada vez más paro y menos capital.
Es el resultado de dos recetas distintas, ¡Opuestas!: la europea, erróneamente dirigida a aumentar el ahorro de una renta cada vez más baja, y la receta correcta, que es aumentar la renta (sin inflación) para poder devolver las deudas.
Sí, es verdad, EEUU tiene "hechas" las reformas estructurales. Pero no es eso lo que ha hecho su ciclo bajista más corto. Esos son "temas" de largo plazo. Estamos en el corto plazo, y es un error intentar arreglar el largo plazo cuando tienes problemas cíclicos. Hay un tema institucional más importante: que se ha financiado a tipos de interés muy bajos, por la razón principal de tener un banco central propio. También otros países grandes, pequeño y medianos se han financiado a tipos razonablemente bajos. Los que tienen banco central propio.
España, por contra, ha logrado reducir el déficit gracias a unos tipos de interés brutales que han contraído la inversión y el empleo drásticamente. Además, por culpa de esos intereses, no hemos dejado de deber al exterioe, como nos quieren confundir. ¡Es mentira que no necesitemos financiación! Es mentira. Debemos el devengo anual de la deuda, y "gracias" al aumento de los tipos de interés, Esos pagos han aumentado en más de 10 mm de euros.
Dinalmente, como ya dije, cuando España,quiera crecer (si es que nos dejan) necesitará importar, y para ello necesitará préstamos e inversiones exteriores. Aunque solo sea para reponer el capital perdido hasta ahora.
¡Por eso no me pongo contento! En el siguiente post hablaré de Australia, pais que esta en deficit desde 1970, y sin embargo crece... Misterio...
4 comentarios:
Estoy escuchando el Nessum Dorma de Puccini cantado por Pavarotti y Los Miserables (Bring him home)... Y me ponen a cien...me dan ganas de cargarme a algún Arturico...
Pus animo
Cochidacho!!!!
Anda, mira el otro...
Publicar un comentario