Como predije esta mañana, íbamos a ver descorche de champán por los datos de Balanza de Pagos. El Optimismo ha corrido a raudales. Uno de los que más me ha sorprendido es el de Alberto Recarte.
Asegura en unas declaraciones a EsRadio que
En efecto, en la cuenta financiera cantan algunas cosas. Lo que canta es que si no es por el Banco de España, la cuenta financiera tendría un déficit de 147 mm €, un 13% de PIB. Esta cantidad es la suma de la salida de capitales en busca de mejores climas. Si miramos la comparación con el mismo periodo de enero-agosto del año pasado, la deriva es BRUTAL. El año pasado esa salida apenas llegaba a 393 millones, y estamos hablando de este año de 247 miles de millones de €. ¿Cómo hemos conseguido no quebrar con tal salida de capitales? Por el expeditivo método, que hemos explotado montones de veces aquí, de los créditos de emergencia ELA, que son. Por explicarlo de la manera más sencilla posible, son impagos de España que el BCE cubre dándole permiso al BdE que cubra ese agujero. Lo que pasa es que tal sistema es de emergencia, para cubrir un impago eventual de algún banco en el sistema de compensación del Euro TARGET2, y no para cubrir agujeros permanentes. Sin embargo, los paises periféricos estamos acudiendo crecientemente a esta emergencia. Ya vimos que Grecia tiene una deuda del 60% de PIB en su Banco Central, que a su vez este debe al Sistema de Bancos Centrales. En España el saldo asciende a 400 mm, como un 37% de PIB.
Lo que es llamativo, es que en septiembre, ese cuenta se ha reducido por primera vez desde que empezó a funcionar. Esto confirman que España es víctima del BCE. Es decir, cuando a Draghi se le ocurre proponer un plan para restablecer el mercado interbancario, que como él mismo dijo, está seco, ya no hace falta la cuenta de emergencia y deja de aumentar. O sea, la solución de la crisis aguda esta al alcance de la mano: basta con que el BCE garantice que va a hacer de prestamista de ultima Instancia.
Pero esta situación no es definitiva, porque Draghi no ha puesto en marcha su OMT y España no ha pedido el rescate. Hay casas de bonos que se están cansándose de darle a España el beneficios de la duda, y están cortando las compras de deuda española (Por ejemplo, PIMCO, la mayor del mundo). a ello ha contribuido graciosamente Cataluña.
En suma: no es verdad que estemos empezando ni siquiera a estabilizarnos. Tenemos los canales financieros secos: no entra un euro y salen 247 mm en 8 meses. Eso, como puede comprender cualquier profano, no ayuda a financiar la deuda, por mucho que se cumpla el recorte del déficit. Aunque el déficit llegara a cero, eso no significa que no queda un largo camino por delante de pagar deuda. Lo que no entiendo es cómo algunos sabiondos se ponen a tocar las castañuelas.
Asegura en unas declaraciones a EsRadio que
Efectivamente, la Balanza de bienes y servicios ha mejorado su saldo negativo, de -23 mm -16 mm. Eso nos ha de congratular a todos. Pero la BP se compone de una cuenta de operaciones corrientes y otra cuenta de operaciones financieras. Ambas cuentas, por definición, se cancelan entre sí. Pero hay partidas que tienen un alarmante medio de cancelarse.Recarte ha destacado en el programa Es Noticia de esRadio que hay muchos datos que indican que las "precondiciones para salir de la crisis se están cumpliendo". Es el caso de la buena evolución que presenta la balanza por cuenta corriente, ya que por cuarto mes consecutivo refleja que la economía española es capaz de financiarse por sí misma, sin necesidad de acudir al crédito exterior. De este modo, el ahorro que se produce en el sector privado está siendo suficiente para cubrir las necesidades financieras del sector público.
En efecto, en la cuenta financiera cantan algunas cosas. Lo que canta es que si no es por el Banco de España, la cuenta financiera tendría un déficit de 147 mm €, un 13% de PIB. Esta cantidad es la suma de la salida de capitales en busca de mejores climas. Si miramos la comparación con el mismo periodo de enero-agosto del año pasado, la deriva es BRUTAL. El año pasado esa salida apenas llegaba a 393 millones, y estamos hablando de este año de 247 miles de millones de €. ¿Cómo hemos conseguido no quebrar con tal salida de capitales? Por el expeditivo método, que hemos explotado montones de veces aquí, de los créditos de emergencia ELA, que son. Por explicarlo de la manera más sencilla posible, son impagos de España que el BCE cubre dándole permiso al BdE que cubra ese agujero. Lo que pasa es que tal sistema es de emergencia, para cubrir un impago eventual de algún banco en el sistema de compensación del Euro TARGET2, y no para cubrir agujeros permanentes. Sin embargo, los paises periféricos estamos acudiendo crecientemente a esta emergencia. Ya vimos que Grecia tiene una deuda del 60% de PIB en su Banco Central, que a su vez este debe al Sistema de Bancos Centrales. En España el saldo asciende a 400 mm, como un 37% de PIB.
Lo que es llamativo, es que en septiembre, ese cuenta se ha reducido por primera vez desde que empezó a funcionar. Esto confirman que España es víctima del BCE. Es decir, cuando a Draghi se le ocurre proponer un plan para restablecer el mercado interbancario, que como él mismo dijo, está seco, ya no hace falta la cuenta de emergencia y deja de aumentar. O sea, la solución de la crisis aguda esta al alcance de la mano: basta con que el BCE garantice que va a hacer de prestamista de ultima Instancia.
Pero esta situación no es definitiva, porque Draghi no ha puesto en marcha su OMT y España no ha pedido el rescate. Hay casas de bonos que se están cansándose de darle a España el beneficios de la duda, y están cortando las compras de deuda española (Por ejemplo, PIMCO, la mayor del mundo). a ello ha contribuido graciosamente Cataluña.
En suma: no es verdad que estemos empezando ni siquiera a estabilizarnos. Tenemos los canales financieros secos: no entra un euro y salen 247 mm en 8 meses. Eso, como puede comprender cualquier profano, no ayuda a financiar la deuda, por mucho que se cumpla el recorte del déficit. Aunque el déficit llegara a cero, eso no significa que no queda un largo camino por delante de pagar deuda. Lo que no entiendo es cómo algunos sabiondos se ponen a tocar las castañuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario