"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 30 de marzo de 2013

Historia en imágenes

La Imagen de abajo es la renta per capita de un grupo de países desde 1850, es decir, un periodo de 160 años.
Puede apreciarse que España ha sido siempre el más pobre de este grupo. España solo se pone en camino de atrapar a los demás países (catching up) justo en el punto que indica la flecha, 1959. ¿qué sucedió entonces de tan decisivo giro? la famosa Estabilización, que fue un plan que puso a España en el comercio internacional mediante una apertura a la competencia exterior y una devaluación de su tipo de cambio oficial.  También se abrieron parcialmente los mercados internos. Entre 1960 y 1977 España casi triplicó su renta per capita, pasando de 3000 dolares a 8883 en 1977 (dolares de 1990).
Hasta la explosión de la crisis, España convergía a gran velocidad con los países europeos mas fuertes.
Mientras, EEUU se despegaba de los demás.
una cosa notable es que, en contra de lo que dicen los mas burros, las guerras no traen prosperidad (y siento que Krugman juguetee con la idea). En los otros tres países se ve claramente la contracción que les supone la segunda guerra mundial. Alemania y Francia caen al nivel de renta per capita de España.
una conclusión de esta historia es que el capitalismo es el único sistema social capaz de crear renta y riqueza permanentemente. Vean la lamentable linea de los antiguos paises de la URSS, pese a sus enormes riquezas naturales.
Es más, se puede decir, con cierta seguridad, que ha sido el capitalismo dirigido,  es decir, el pos bélico, el que ha obtenido mejores resultados. El capitalismo del siglo XIX se arrastraba. como dice Larry Neal en El Mundo de hoy, el capitalismo necesita de un estado fuerte que asegure el funcionamiento de los mercados.

(Fuente: Maddison Project)



No hay comentarios: