El paro registrado del SEPE, antes INEM, es la contabilidad de los que van a apuntarse a la cola del paro. Debería por lo tanto llamarse "Cola del Paro".
Ya saben que Zapatero cambió los nombres de instituciones -como el Servicio Nacional de Meteorología por Servicio Estatal de no sé qué- para quitar la palabra Nacional)
Los datos de febrero han querido ser vistos como el anuncio de una primavera que traerá brotes verdes. Sin embargo, es difícil encontrar eso si no es buscando tres pies al gato.
En enero y febrero de 2013, el paro ha vuelto a subir sobre esos mismos meses de 2012, hasta situarse el número de parados en más 5 millones. Aunque la cifra real de parados la sabremos cuando salga la EPA del trimestre.
En cuanto a la contrataciones, o empleos creados, en febrero se han cerrado 949 mil. De ellas, sólo 91 mil, el 10% son contratos fijos. De esos contrarios fijos, como casi la mitad son a tiempo parcial. Son 150 mil menos que en enero, y 40 mil menos que en febrero de 2012.
En cuanto a la la edad de los parados: De los 5 millones, como el 10% son menores de 25 años como pueden ver en el resumen oficial, y casi el 90% son mayores de 25, lo que me hace cuestionarse la utilidad de las recientes medidas de ayuda a este grupo (de financiación asequible para que se hagan empresarios), cuando la inmensa mayoría en paro tiene más de 25 años. ¿Es menos productivo un persona que está por encima de esa edad, o está menos necesitado de emplearse? Parece como que es demagogia pura.
Ya saben que Zapatero cambió los nombres de instituciones -como el Servicio Nacional de Meteorología por Servicio Estatal de no sé qué- para quitar la palabra Nacional)
Los datos de febrero han querido ser vistos como el anuncio de una primavera que traerá brotes verdes. Sin embargo, es difícil encontrar eso si no es buscando tres pies al gato.
En enero y febrero de 2013, el paro ha vuelto a subir sobre esos mismos meses de 2012, hasta situarse el número de parados en más 5 millones. Aunque la cifra real de parados la sabremos cuando salga la EPA del trimestre.
En cuanto a la contrataciones, o empleos creados, en febrero se han cerrado 949 mil. De ellas, sólo 91 mil, el 10% son contratos fijos. De esos contrarios fijos, como casi la mitad son a tiempo parcial. Son 150 mil menos que en enero, y 40 mil menos que en febrero de 2012.
En cuanto a la la edad de los parados: De los 5 millones, como el 10% son menores de 25 años como pueden ver en el resumen oficial, y casi el 90% son mayores de 25, lo que me hace cuestionarse la utilidad de las recientes medidas de ayuda a este grupo (de financiación asequible para que se hagan empresarios), cuando la inmensa mayoría en paro tiene más de 25 años. ¿Es menos productivo un persona que está por encima de esa edad, o está menos necesitado de emplearse? Parece como que es demagogia pura.
El número de afiliados a la Seguridad Social sigue cayendo.
Con esto no quiero criticar la reforma laboral. Buscar signos de efectos contundentes en las cifras del paro sería inútil, dados los condicionantes financieros que lo abarcan todo. Pero es lo que intenta el gobierno, ver brotes verdes en cualquier Darío de la economía real, cuando lo que deberían mirar es la mejora de las condiciones financieras. Y eso no mejora. ayer, en Bruselas, le dieron una buena ducha fría a Guindos: primero, consideran la cifra de déficit provisional hasta que venga una delegación u lo vea de cerca. Segundo, aunque es acogida sea cierta, queda mucho por hacer.
En suma, seguimos en la cueva del Dragón.
2 comentarios:
Las cifras son claras. Y tras las cifras hay personas como yo, desempleado mayor de 40 años. Ignoro las cifras o porcentajes de parados de larga duración y pocos recursos mayores de 40 años. Pero en más de un caso hay un drama personal o familiar. Esa debería ser la prioridad de este u otro gobierno. Y mientras sigan demostrando falta de sensibilidad social y ausencia de empatía, la justa indignación y/o desespero de miles o millones de españoles irá en aumento. Y algunas revoluciones han empezado por menos.
Si, edtá claro. Siento loque esta pasando. Yo tengo familiares así. La desesperación contagia a toda la familia. Todavía veo gente que se lo toma a broma, como uno en el FT que dice que al revés que en la crisis de los 30, la crisis produce payasos (por Italia) no fascismo o comunismo. Creo que no se da cuenta que lo pero estápr llegar.
Publicar un comentario