...hace una exhibición de insulto a la inteligencia. Es el Rajoy perfecto. Un Rajoy II, si no fuera porque le imita a la perfección.
Aquí, en "Acomodaticia", le hacía una crítica a su anterior intervención de marzo. Aquí, Simón Wren-Lewis, en inglés, pero con los mismos argumentos, se pregunta a qué juega Draghi, referente a su comparecencia de abril. Y hace una observación interesante: Draghi no hace mención, en más de una hora, de la palabra "desempleo".
Leamos a Wren-Lewis, y si quieren comparen. Pero no hace falta. Es igual de indignante. En suma, nos faltan muchos años de arrastrarnos por el suelo. A menos que esto no se vaya al guano.
Aquí, en "Acomodaticia", le hacía una crítica a su anterior intervención de marzo. Aquí, Simón Wren-Lewis, en inglés, pero con los mismos argumentos, se pregunta a qué juega Draghi, referente a su comparecencia de abril. Y hace una observación interesante: Draghi no hace mención, en más de una hora, de la palabra "desempleo".
Leamos a Wren-Lewis, y si quieren comparen. Pero no hace falta. Es igual de indignante. En suma, nos faltan muchos años de arrastrarnos por el suelo. A menos que esto no se vaya al guano.
El BCE, o sea Draghi, está diciendo que la inflación del consumo es del 1,7% y se prevé que este año acabe en Un 1,6%; el año que bien se prevé que baje a 1,2%.
Sin embargo, "fiel" a su mandando, y pese que confiesa no hay riesgos de desviación al alza (todo lo contrario) decide que la política monetaria es acomodaticia. Hay que tener muchos bemoles para afirmar esto. La única explicación plausible sería, como expliqué en aquel post, que Draghi este interpretando la caída de lo precios y del PIB en la zona como más holgura monetaria, puesto que hay más oferta monetaria por cada unidad de PIB. Pero no es así como lo interpretan los monetaristas, que suelen ver en la debilidad de la inflación y del PIB un aviso de que la economía se dirige a una recesión. Como diría un monetarista, la velocidad e circulación (PIB/M, es decir, la relación inversa que ve Draghi) esta cayendo, razón para pensar que la demanda de dinero está aumentando y retirando dinero de los mercados: es decir, que está cayendo la velocidad de circulación.
Los discursos de Draghi, como los de su antecesor Trichet, son de una vaciedad total, aunque citen muchos datos. Lo malo es que esos datos los pone del revés, como el que pone la carreta delante de los bueyes.
Tienen en cuenta, por un lado, la Oferta de dinero, Mo. Por otro, el PIB y los precios, P. Pero se olvidan que en medio hay una demanda de dinero, Md, que puede anular totalmente el significado de La oferta, Mo. Porque el aumento de ña Md es lo mismo que la Velocidad de circulación se está cayendo.
Si Md, de los países como España, en constante sospecha, no sólo aumenta, si no que busca refugios fuera de sus fronteras, el análisis de Draghi sólo es significativo para Alemania, donde no hay fugas de dinero, como aquí.
A esto habría que añadir la inestabilidad financiera, totalmente asimétrica entre uno y otro país. Pero a eso Draghi, cínicamente, argumenta que las devoluciones de parte de los préstamos el BCE por parte de los bancos demuestra que se sienten más seguros. Ergo, ya no hay inestabilidad.
Pero ¿cómo va a haber estabilidad si el PIB se contrae, el paro aumenta a su nivel más alto desde que se creó el euro, después de cinco años de sequía? Los problemas bancarios no se disipan así, se acumulan. La reforma del tipo "foto- fija" (recapitalización los bancos para un agujero de un momento dado) no sirve si los mercados siguen hundiéndose, junto con la demanda de crédito.
2 comentarios:
Debe de ser que en Europa pasa lo mismo que en España, ponemos en puntos claves a los más inútiles y después nos preguntamos que porqué no funciona la cosa... País...
Un saludazo.
Bueno, eso es así, sin duda. Véase al insigne comisario Amunia, que lleva ya *** años sirviendo, ¿a quién?
Publicar un comentario