"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 11 de abril de 2013

El futuro esta aquí al lado

En la prensa, por ejemplo aquí, se resalta la dureza del informe de la Comisión de Bruselas con las Reformas del gobierno del PP.
La verdad, más que dureza es crueldad pura y dura. Vean por ejemplo está frase:
  • "España necesita, simultáneamente, reducir sus altos niveles de deuda pública y privada, ganar competitividad y revivir el crecimiento económico a través de una más amplio reequilibrio de su economía hacia un sector exportador en crecimiento"
La frase es de una crueldad máxima; es simplemente un logro imposible, si no hay un cambio en la política financiera de la UE. La política que propugna Bruselas es el Austerismo, que simplemente trae más y más pobreza y más y más endeudamiento y menos y menos confianza en España y, por ello, menos y menos capital.
El plan de la UE es sustituir una política de fomento de las exportaciones por una de contracción de las importaciones, vía colapso de la demanda interna. No es lo mismo; una cosa no sustituye a la otra. A la larga no funciona, y a la corta menos aún.
Ahora bien, este gobierno se lo ha buscado, por mentir a unos y a otros. Nos ha mentido a nosotros y ha mentido a la Comisión. Y la Comisión muestra, en su tono desabrido, que está hasta la narices del gobierno.
Coincidencia o no, es el mismo tono con el que Merkel le responde a Rajoy:
Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, ratificó este jueves su convicción de que la crisis de la zona euro no se resolverá"bombeando más dinero", sino con profundas reformas estructurales e insistió en el compromiso de su Gobierno con el euro. La crisis actual del euro ha evidenciado que se precisan "soluciones globales" y éstas no consisten en inyectar "una y otra vez" dinero, respondió Merkel, en una pregunta en esa dirección, en una comparecencia junto al primer ministro indio, Manmohan Singh.
No se le pide SÓLO eso. Mientras llegan las elecciones alemanas, todo queda condicionado a ellas. Pero no esperen que esas elecciones cambie algo sustantivo. No lo creo. Las soluciones verdaderas no caben en la mente de la Canciller.
Como no lo cree García Domínguez (el único economista vivo de ese medio), en su "La crisis puede durar veinte años". Dice que Portugal a cumplido al milímetro los recortes que le pidió la UE. Sin embargo, no ha servido para nada, pues la deuda/PIB ha aumentado, como se veía en el gráfico de De Grauwe:
Sí, Portugal es nuestro futuro, y cada vez más cercano. Como en Italia, como en Grecia, en Portugal el parlamento y el Tribunal Constitucional han llegado a un conflicto. Este último ha desautorizado al Parlamento en su enésima reforma, lo que va a obligar al gobierno a desmantelar servicios básicos:
"Lisboa acometió todas y cada una la mutilaciones del gasto sin rechistar. Educación, pensiones, sanidad, salarios públicos y privados, la podadora ha trabajado a destajo al otro lado del Miño. Y he ahí los resultados: la nación hundida en una recesión mucho peor que cuando se inició el programa de rescate. Aunque, al menos, ahora la disyuntiva se antoja simple. O desmantelar los servicios básicos del Estado para acceder a otro crédito leonino y vuelta a empezar. O emigrar todos a Brasil".
Este es el camino: enfrentamiento entre instituciones, y su descrédito, luego entre grupos sociales... Por lo que no creo, como cree Domínguez, que esto dure veinte años.
Rajoy tiene razón: esto es un problema europeo. Soros tiene razón: esto es un problema europeo. Paul de Grauwe tiene razón, y la tiene Krugman & keynesianos, y la tiene Sumner & monetaristas, etc, etc... En realidad, el experimento ha sido un buen campo de contrastación empírica sobre la teoría monetaria y las Áreas Monetarias Optimas: resultado: un rotundo fracaso. Lástima que se haya hecho sobre las vidas y haciendas de millones de europeos y sobre las esperanzas se una generación, o dos.

2 comentarios:

Antonio J. dijo...

Es como si por estos lares, la aceptación bovina del nuevo dogma de la intangibilidad del euro hubiera venido a sustituir en los medios a la hasta ayer vigente conspiración de silencio urdida sobre la Monarquía.

En un nuevo momento clave de nuestra historia, se impone a la sociedad desde distintos ámbitos una difusa pero férrea voluntad de perseverar en esos viejos hábitos incluso cuándo la evidencia empírica de cada día, nos asalta para mostrarnos los desastrosos efectos que acarrea esa práctica concertada del ocultamiento y la opacidad.

Más que incapacidad para aprender del error, hay libre determinación de persistir en él.Y nada hace sospechar que sea inocente la elección por cierto.

Quienes hoy sirven al euro fieles y obedientes al diktat alemán sólo podrán competir entre sí por el título de buen vasallo.

Como esto todavía sigue siendo España, qué caray, no sólo es bueno sino imprescindible que unos pocos voluntariamente elijan cabalgar al destierro y como ayer el Cid, se nieguen a besar la mano de ese nuevo soberano que está lejos de ser un buen señor.

Que no muera del todo cierta épica, caramba.

Y que no decaiga el ánimo.

www.MiguelNavascues.com dijo...

No son ni siquiera buenos vasallos.