En el gráfico represento la evolución del PIB, del consumo privado y del consumo de las Administraciones Públicas en España.
Creo que es difícil negar que el gasto de las AAPP es exógeno: no depende de los otros dos. Es más, suel ser opuesto, pues cuando el PIB y el consumo se retraen, los estabilizadores automáticos a en subir el gasto público.
Luego se puede decir, sin temor a equivocarse, que si los demás caen, es el consumo público el que arrastra a los demás.
Esto es un desmentido de la teoría que maneja el gobierno: que el recorte del gasto público libera recursos para que se expansiones el sector privado. Al menos en ñ circunstancias depresivas actuales, eso no es verdad. Pues e que sea verdad en un ciclo alcista, pero no ahora.
Especialmente si no se posee una política monetaria propia.
Lo que han encontrado la últimas investigaciones, es que el "multiplicador" del gasto público, en depresión, es potente. La imagen es una visión de eso.
La insistencia en el ajuste del déficit de las AAPP se basa en varias teorías. Una d ella, l de más imfluencia, es l de Reinhart Rogoff, de UE un deuda del 90% del PIB impide crecer. Esta teoría ha sido usada abusivamente por las autoridades de la UE para imponer sus recortes a los países del Sur.
Esa teoría se ha evidenciado falsa por unos jóvenes investigadores, que han demostrado UE los famosos R-R habían hecho mal sus cálculos. Con los mimos datos, estos jóvenes estudiantes de doctorado han demostrado que hay países UE con una deuda tan alta, han crecido un media del 2,2%.
De hecho, lo que se ha demostrado es que la relación es inversa: la caída del PIB aumenta la Deuda/PIB. Y que el PIB es altamente dependiente.
La Deuda/PIB no puede disminuir si el tipo de interés es más alto UE el crecimiento del PIB. Es la aritmética de la deuda: dado un déficit primario (antes del pago de intereses) la ratio Deuda/PIB aumenta si el tipo d e interés de la deuda es mayor que el credo,si to del POB nominal. El tipo de interés de la deuda es rodó,afame te del 4%. En crecimiento del PIB es cero, y el déficit primario es bastante alto. Ergo, la deuda aumentare efecto mecánico del aumento de lao intereses devengados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario