No pensaba comentar nada, pero con el post de Krugman se me abre el apetito de meterme con ese par de gansos de Dupont & Dupont, de FEFEA, el Capitolio de la economía de salón.
Les conté hace poco el escandalazo en los blogs americanos por los errores detectados en el libro de Rienhart y Rogoff, el libro quizás más citado desde la crisis. Con un trabajo empírico ahora descubierto como muy deficiente, llegaban a un a conclusión que se convirtió en una ley: cuando la deuda /PIB al avanza un 90%, la economía deja de crecer.
Krugman dice, indignado, que el caso es demasiado grave para pasarlo por alto. Esa conclusión se tomó como la prueba de que había que ajustarse, que la austeridad era buena. Krugman siempre dijo que la austeridad de todos a la vez no podía más que llevar a la miseria de todos.
Pues Dupont & Dupont se dedican a reconvenir a Reinhart y Rogoff porque han usado Excel en sus cálculos y no han usado otros programas más potentes, y se tiran un gran pegote sobre lo listos que son ellos, que lo les pillan en un mistake así (por cierto, he vuelto a ser baneado por esos vanidosos. No aguantan una crítica)
Creo que Krugman tiene razón. El fondo de la cuestión no es si son galgos o podencos. El fondos e la cuestión es que con su libro apoyaron ideológicamente a los gobiernos austéricamente austéricos, que se iba a acabar el mundo si todo el mundo no se ponía a ahorrar. Lo cual ha sido fatal para la Zona Euro. El fondo de la cuestión es lo que este par de gansos siempre bordean peligrosamente, pero sin caer en él: podría ser peligroso para su magnífico status.
Por cierto, magnífico el resumen de Krugman de su propia posición, que transcribo:
Tanto aparatare matemático que inunda la economía no son más que camuflajes de ignorancia, que además nunca, como decía Larry Summers, nunca ha demostrado nada valioso y definitivo.
Les conté hace poco el escandalazo en los blogs americanos por los errores detectados en el libro de Rienhart y Rogoff, el libro quizás más citado desde la crisis. Con un trabajo empírico ahora descubierto como muy deficiente, llegaban a un a conclusión que se convirtió en una ley: cuando la deuda /PIB al avanza un 90%, la economía deja de crecer.
Krugman dice, indignado, que el caso es demasiado grave para pasarlo por alto. Esa conclusión se tomó como la prueba de que había que ajustarse, que la austeridad era buena. Krugman siempre dijo que la austeridad de todos a la vez no podía más que llevar a la miseria de todos.
Pues Dupont & Dupont se dedican a reconvenir a Reinhart y Rogoff porque han usado Excel en sus cálculos y no han usado otros programas más potentes, y se tiran un gran pegote sobre lo listos que son ellos, que lo les pillan en un mistake así (por cierto, he vuelto a ser baneado por esos vanidosos. No aguantan una crítica)
Creo que Krugman tiene razón. El fondo de la cuestión no es si son galgos o podencos. El fondos e la cuestión es que con su libro apoyaron ideológicamente a los gobiernos austéricamente austéricos, que se iba a acabar el mundo si todo el mundo no se ponía a ahorrar. Lo cual ha sido fatal para la Zona Euro. El fondo de la cuestión es lo que este par de gansos siempre bordean peligrosamente, pero sin caer en él: podría ser peligroso para su magnífico status.
Por cierto, magnífico el resumen de Krugman de su propia posición, que transcribo:
Para transformar la realidad hay que tenerla en cuenta, y luego elegir el mejor camino para llegar al final. Para es recomiendo vigilares las pasiones y los sesgos políticos, que son fáciles convolutos del paquete sofisticado. En realidad las pruebas empíricas se empiezan por el final, y se eliminan los obstáculos, como me temo que les ha pasado a R-R.In particular, my hard-line views on policy in the current crisis — it’s a demand problem not a structural problem, there is no risk of crowding out, there is no risk of inflation from aggressive monetary expansion, there are large negative effects from austerity — aren’t simplifications of some more complex story, they are what my basic model and the lessons of history teach. Where there are things my “base” would like to believe but I’m not convinced, I say so — e.g., on the issue of whether inequality is a key factor holding back recovery.
Tanto aparatare matemático que inunda la economía no son más que camuflajes de ignorancia, que además nunca, como decía Larry Summers, nunca ha demostrado nada valioso y definitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario