"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 12 de abril de 2013

Trampa de la liquidez

Krugman tiene un bonito post sobre la trampa de la liquidez, a cuenta de la nueva política del Banco de Japón. Le contesta Andolfatto en su blog, que su vez cita a otros comentando sobre la trampa de la liquidez.
Krugman se congratula de que el Banco de Japón, bajo el nuevo gobernador, haya decidido expandir la oferta monetaria. Su explicación es sencilla. Japón esta en deflación. Por lo tanto, el tipo de interés real (nominal menos inflación) es muy alto y desincentiva la inversión y el consumo. Simplemente tener dinero proporciona una rentabilidad anual igual a la deflación anual.
Luego, pese al tipo de interés monetario cero, no hay incentivo a gastar el dinero, que no va a perder valor adquisitivo, si acaso ganarlo. ¿Cómo desatascar el problema? Poniéndose como objetivo conseguir una inflación estable mayor que la inflación hoy negativa, por ejemplo un 2%. Si el Banco de Japón consigue que la gente le crea que va a persistir hasta que la inflación llegue al 2%, su actitud cambiará y empezará a gastar. Hay un problema, que es de credibilidad del BJ "al revés". El Bando de Japón ha sido muy eficaz en mantener la inflación a cero, y por debajo de cero, ¿por qué la gente le iba a creer ahora que va a hacer lo contrario? Japón ha hecho esporádicamente expansiones de la base monetaria, pero luego las ha esterilizado, como se ve en el gráfico de Krugman.
Otros críticos dicen que no sirve de nada. Que hoy hay tal grado de sustituibilidad entre dinero líquido y bonos del tesoro, que no está garantizado que más liquidez no vaya simplemente a depositarse en esos activos tan parecidos al dinero, y con más rentabilidad, pero que no irá a consumo e inversión. Esa es la critica de Williamson. Yo creo que no es una crítica convincente. Lo que dice es que poner en movimiento la velocidad de circulación del dinero cuesta más ahora, no que no se pueda. Andolfatto deja caer que la eficacia se vería aumentada si el Banco Central compra títulos de riesgo privados, pero eso está desaconsejado por razones obvias.

En todo caso son problemas apasionantes a los que nosotros no hemos llegado. No tenemos un Trampa de líquidez, desgraciadamente. Los tipos de interés de los bonos españoles no son cero. Los de Alemania sí, pero Alemania no está en depresión. Nuestro problema es una asimetría en los conductos que transmiten los impulsos monetarios. Aquí están obturados. No llega dinero. Hay dos zonas cada vez más diferenciadas en el euro, como dice Soros.
Es irónico que uno de los primeros efectos de la política japonesa haya sido reducir las tensiones en la zona euro. Más dinero a nivel mundial, distensión de la zona euro. ¿Se darán cuenta Draghi & Co de los UE significa?

No hay comentarios: