"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 22 de mayo de 2013

Policy mix

Sabía que Recarte iba a criticar a Aznar sin matices, sobre todo su propuesta de que los impuestos había que bajarlos. quizás Recarte no se haya dado cuenta que el mensaje de Aznar es político, y va dirigido contra la debilidad manifiesta de Rajoy. Aún así, calado que hay una alternativa económica al desastre de Rajoy/Montoro.

Recarte aduce que debemos 93% del PIB y que estamos en continuo riesgo de impago, lo que es verdad, pero no justifica una política fiscal aberrante que acaba con el ahorro y la inversión, pero no con el consumo público, que sigue cabalgando como si nada.

Aznar ha dicho dos cosas: que bajaría los impuestos y a la vez rebajaría el gasto, particularmente el que nos aplasta, proveniente de las CCAA. Es una propuesta difícil de cumplir, pero sus palabras no son incoherentes, al revés. Hay una línea recta que va de meter en vereda las CCAA y la reducción del déficit.

La situación de España es, básicamente: una deuda privada enorme, una deuda pública que en otras condiciones sería manejable, y unas circunstancias monetarias y fiscales totalmente asfixiantes. A ello se añade el descontrol de las provincias, a las que se pretende sujetar con negociaciones interminables.

En estas circunstancias, lo adecuado sería que el gobierno aligerara la carga fiscal del sector público y que asumiera parte de esa carga mientras introduce estímulos a los sectores más productivos. Lo razonable sería traspasar gastos de las CCAA a los más necesitados, no preocuparse de la deuda pública, sino de que las familias y empresas creen renta y mantengan la redención de sus deudas, Y, Y, con un banco central nacional, mantener los tipos de interés lo más bajos posible. Esto no es posible, pero el desprestigio de este gobierno hace que cualquier poder negociador frente a los merkelianos sea una ilusión.

Sin embargo, el gobierno de Montoro (Rajoy no pinta nada) ha hecho todo lo contrario. Su única preocupación ha sido mantener sus fuentes de financiación para mantenerse en el poder sobornando a sus peores enemigos, como Arturo Mas. El resultado es que el crédito al sector público crece a un tasa anual de dos dígitos y el del sector privado cae al 7%. Mientras, los bancos, mal rescatados, siguen ver aumentar su morosidad sin remedio. ¿Cómo van a dar créditos, y a quien, con suficiente garantía? Y las empresas y familias, ¿por qué se endeudarían, si no ven posible rentabilidad a sus proyectos? Es urgente una política de crédito que lleve los fondos a las PYMES, y para eso en gobierno dispone de bancos púbicos.

No se puede, ni siquiera malamente, sostener una economía con tasas marginales como las de Montoro. Acabo de hacer la declaración de la renta y me he quedado helado. Sé de gente que se ha echado a llorar. Los que no hayan hecho el norrador se pueden preparar. Porque hay que tener en cuanta otra cosa: estos tipejos no corrigen las tasas fiscales por la inflación, por lo que su rapacidad es más contundente.

Las cosas están mucho peor de lo que dice, y lo que es más grave, se imagina, el gobierno (porque el gobierno es tan mediocre que se cree lo que anuncia). Hoy hemos sabido que las ventas de pisos del último mes han sido las peores de la historia. El FMI prevé un paro del 27% que ya hemos superado. La Societé Generalle nos augura un 30% para 2015. Antes de bajar de nuevo al 27%... ¡En 2017! (Noticia que saco, por cierto, de LD):

Entonces, sí, estamos al borde de la suspensión de pagos, pero eso no justifica la política montoriana/ chulesca de Montoro que defiende Recarte. Sería muchísimo mejor, a corto y largo plazo, una política de recortes superfluos, de recentralización, de incentivos fiscales a la inversión, y, por supuesto, una política monetaria más eficiente y que llegue hasta el último mono. A corto plazo podría desviarse el déficit, o a lo mejor no, dado lo que hemos logrado hasta ahora. Porque ya me dirá Recarte qué se ha conseguido, salvo que no nos intervengan; España no tiene siquiera superávits primario.

Hay un artículo de Milton Friedman que traza magistralmente las coordenadas de la Policy Mix (fiscal y monetaria) para que funcione. No estamos en ninguna casilla recomendada por él.

Repito: sé que Aznar no podría hacer todo lo que dice. Ni siquiera ceeo que vuelva. Pero es una esperanza, muy remota, de que alguien con carácter y entidad, que sabe lo que quiere y cuales son las prioridades, sustituya al pantuflero de Rajoy. Y es que no veo una vía intermedia entre lo que hay Aznar para evitar la catástrofe.



No hay comentarios: