"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 16 de junio de 2013

No tan emergentes

Jim O'Neill tiene un post clarificador sobre lo que está pasando ahora con los mercados de bonos y, especialmente, los emergentes.

Desde que empezó la crisis, los países emergentes han sido receptores netos del dinero que huia de los países que habían sufrido la burbuja. Es decir, parte de los esfuerzos que hicieron los bancos centrales para restablecer los canales financieros y sostener la demanda de sus países, esencialmente la FED, iba a financiar países emergentes, atractivos y en ese momenro mas seguros, que con ello han disfrutado de un periodo benigno; lo que redundaba en más crecimiento y rentabilidad que en los países desarrollados.

La mayor parte de es dinero iba en busca de renta fija, bonos, lo cual explica ahora que ante el susto que ha metido la FRD a los mercados, ese dinero haya tomado el camino de vuelta, y justo cuando países como China más lo necesitan (China tiene una deuda privada del 160% del PIB oficialmente, aunque se sospecha que puede llegar más lejos).

Si esa afluencia de fondos son la base del crecimiento de los emergentes en los últimos años, su regreso a los países de origen podría ser el principio de la recuperación en nuestros países. Podría, no debería ser necesariamente. Para que así fuera, y ciñéndonos a los bonos, un crecimiento más fuerte debería traducirse en una rentabilidad mayor, como espejo de unas expectativas de una mejora generalizada de la economía e incluso una inflación mayor. Pero primero vendría el crecimiento, luego el aumento de rentabilidad, no al revés. Es decie, tendria que apreciarse una posibilidad de colocación en inversiones productivas. Y las bolsas tendrían que reflejar esas expectativas, para lo cual tienen recorrido, si es verdad que hasta ahora las subidas han sido fieles a la de los beneficios y rentabilidad de ellas acciones.

Estoy hablando en general, no en particular para nosotros.

No hay comentarios: